HARLEY QUINN.
8/10

Cuando Suicide Squad se convirtió en uno de los mayores éxitos del 2016, una de las principales razones fue el personaje de Harley Quinn tal y como lo interpretó Margot Robbie. Fue el inicio de una ‘harleyquinnmanía’ que, entre otros muchos productos, dio lugar a esta serie: en esencia, la protagoniza una versión animada de Margot Robbie -el aspecto es prácticamente idéntico-.

Sin embargo, hay una cuestión que diferencia Harley Quinn del resto de producciones del DC Extended Universe: está enfocada a público adulto. Los guionistas aprovecharon la ausencia de censura que permite una plataforma de streaming para llenar la trama de violencia explícita cercana al gore y de referencias sexuales. De hecho, aquí la vida sexual de los superhéroes deja de ser algo implícito. Eso sí, que nadie se emocione porque solo vemos algún beso y flashes de relaciones sexuales: nada mínimamente pornográfico.

Esa es solo una novedad. La otra es que presenta una Harley Quinn millennial, (levemente) feminista, lesbiana, independiente y decididamente irreverente. No es un personaje tomado en serio y el tono del conjunto, aunque no llega nunca a la parodia, huye del melodramatismo habitual en las ficciones de superhéroes.

Uno de sus mayores aciertos es cómo subvierte los códigos de género para presentarnos a una Harley Quinn a la búsqueda de un archienemigo “para toda la vida”, a un Doctor Psycho expulsado de la Legion of Doom por insultar a Wonder Woman, a un Jim Gordon desequilibrado y con problemas de pareja, un Joker enamorado de una madre soltera y latina de los suburbios, un Superman preocupado por salir bien en las fotos… En fin, muestra una cara de los superhéroes que rara vez se ve.

El punto fuerte de la serie es su tono cómico. El débil, las tramas a menudo increíbles y cuando cae en lugares comunes: está muy bien que una serie de superhéroes explore otros géneros, pero si la segunda temporada es una comedia romántica cuyo elemento central es una boda, pierde puntos de originalidad. Por otra parte, es evidente que DC Comics no quiso dañar la marca, de modo que Harley Quinn pasa más tiempo combatiendo junto a La Liga de la Justicia que ejerciendo de supervillana, así que en el fondo es como una heroína solo que políticamente incorrecta y nada ejemplar.

A pesar de sus limitaciones y de algún que otro aspecto frustrante, es la mejor versión del personaje creado por Bruce Timm y Paul Dini desde la serie en la que nació, Batman: la serie animada (1992).

El 28 julio del 2022 se estrenó la tercera temporada y poco después HBO Max anunció que había sido renovada para una cuarta tanda de episodios. Antes, la plataforma de streaming sumó al catálogo Harley Quinn: Un especial de San Valentín muy problemático, el 9 de febrero del 2023.

Harley QuinnamazonHBO Max

Categoría: Serie.
Creador: Justin Halpern, Dean Lorey y Patrick Schumacker.
Año: 2019 – .
País: Estados Unidos.
Género: Ciencia Ficción, Acción, Crimen.
Técnica: 2D.
Estudio: Warner Bros. Animation, Maven Platform Image, Studio Mir.
Idioma: Inglés.
Característica: Superhéroes, LGTBI.
Capítulos: 36 + 1 Especial (3 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: HBO Max.
Saga: DC Comics.

Artículos relacionados

Críticas

SERIES RELACIONADAS