SILEX AND THE CITY.
8/10
Silex and the City es la adaptación de Julien Berjeaut, alias Jul, de su cómic homónimo. Ya se puede intuir por su título: es una revisión en clave cómica de la prehistoria que, a pesar de transcurrir en el paleolítico, satiriza fenómenos, costumbres y problemáticas contemporáneas. Es una de esas series que regularmente produce la cadena ARTE, con capítulos de tres minutos de duración que habitualmente tratan un solo asunto, casi siempre con una sucesión de gags o breves viñetas.
La propuesta tiene gracia y hay ingenio en los guiones, pero creo que en demasiadas ocasiones reduce el humor a imaginar la versión prehistórica de algún asunto contemporáneo: un adolescente ecologista en contra del uso de pieles de animal, una profesora de ‘prehistoria y geografía’ que se queja del nivel cada vez más bajo de los alumnos, las tarifas abusivas de la compañía que monopoliza la instalación de fuego en las cuevas… En fin, te haces una idea, ¿verdad?
De todos modos, es globalmente satisfactoria, rara vez acaba un episodio si algún gag con gracia y resulta siempre entretenida. Además, el diseño de los personajes, que es idéntico al de los cómics, tiene encanto. La serie fue un éxito en Francia, donde en su estreno en el 2012 fue la serie de animación más vista en televisión. Un logro teniendo en cuenta que no es apta para público infantil: de tanto en tanto se ven desnudos o situaciones levemente sexuales.
Julien Berjeaut, por cierto, repitió este mismo enfoque en una segunda serie, 50 Nuances De Grecs (2018), dedicada a la mitología griega.