L’ODYSSÉE DE KLASSIK.
8,5/10
L’Odyssée de Klassik es una curiosa serie en la que se dan cita tres elementos: música clásica, mitos griegos y animación realizada con pixels. El contraste es muy interesante, pues de lo que se trata es de sincronizar piezas de música clásica con animación, al estilo de Fantasía (1940) o de Allegro non troppo (1976), así que no estamos acostumbrados a que la parte visual recuerde a la estética de los videojuegos de finales de los 80, principios de los 90, con sus diseños, movimientos y paleta de colores limitados.
Kéké Flipnote es el creador de esta deliciosa rareza que también coescribe y codirige junto a Clément Kubicek. Cada capítulo resume un mito griego mientras suena un breve fragmento de un destacado compositor, así que como es apta para todos los públicos y la estética es tan llamativa, será una buena manera de familiarizar a los niños con importantes piezas de música clásica y con la mitología griega. Eso sí, no adopta nunca un tono didáctico al estilo de Érase una vez… la vida.
La nómina de compositores elegidos, por cierto, incluye a Serguéi Prokófiev, Maurice Ravel, Piotr Ilich Chaikovski, Leonard Bernstein, Johannes Brahms, Franz Liszt…, de modo que figuran buena parte de los esenciales sin caer siempre en los más populares. Por cierto, el personaje protagonista, Klassik, para redondear el componente musical de la serie, tiene aspecto de nota, de corchea más precisamente.