THE LIBERATOR.
6,5/10

Con su estreno el 11 de noviembre del 2020, Día de los Veteranos en Estados Unidos, The Liberator se convirtió en la primera serie de animación para adultos cuyos episodios duran una hora, así que Netflix sumó una novedad más a su disruptiva trayectoria. Esta adaptación del libro de Alex Kershaw llamó también la atención por su peculiar estética, que combina el rodaje con actores de carne y hueso con elementos de CGI. Trioscope Studios bautizó la técnica Trioscope Enhanced Hybrid Animation, un nombre muy rimbombante para un resultado que parece rotoscopia.

Su estética es la primera cuestión que plantea dudas, porque imagino que el estudio dedicó muchas horas para lograr ese efecto, pero lo que obtenemos no va mucho más allá de una serie de ‘imagen real’. No es rotoscopia al estilo de Undone, por ejemplo, porque aquí se ve claramente el rostro de los actores, cada detalle de su expresividad y de su fisionomía. Lo mismo ocurre con los fondos, que parece todos reales con, eso sí, algún añadido de animación 3D.

Me pregunto por qué quiso Jeb Stuart plantear así la serie, pues al menos yo no soy capaz de apreciar qué aporta ese tratamiento animado. Sí, puntualmente sirve para que veamos la trayectoria de las balas, pero uno no tiene la sensación de estar ante una propuesta animada más allá de una pátina sobre el rostro de los personajes que les confiere una apariencia cercana al cómic realista. De hecho, sospecho que The Liberator no entusiasmará a los amantes de la animación, y si ocurre no será por ese aspecto: el lenguaje narrativo y el movimiento de los actores son los de un rodaje convencional de ‘acción real’, no tienen nada que ver con el medio de la animación salvo por ese mínimo añadido estético. Netflix podría no haberla incluido en su apartado de animación para adultos y hubiera sido del todo comprensible.

Cuestiones estéticas aparte, la serie es entretenida y funciona como eficaz inmersión en algunas de las contiendas menos conocidas de la Segunda Guerra Mundial. Lástima que Stuart caiga en un tic de tantos guionistas, que le lleva a poner en boca de los personajes diálogos particularmente poéticos, o líricos, o que quedan bonito escuchados en una serie, pero que difícilmente resultan creíbles en el contexto en el que fueron pronunciados -una cruenta guerra en la que pronunciar elaborados discursos de motivación no parece lo más probable-. En fin, es el clásico caso de guionista que quiere mostrar su inteligencia y sensibilidad a través de sus personajes, aun cuando no parece muy verosímil que estos, en pleno intercambio de tiros, tuviesen siempre la respuesta adecuada preparada como ingeniosa réplica.

Por otra parte, si aceptamos The Liberator como producción animada, también estaría contribuyendo a ampliar los géneros abarcados por la animación para adultos, que rara vez se ha interesado por el género bélico.

The LiberatorNetflix

Creador: Jeb Stuart.
Categoría: Serie.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Bélico.
Técnica: Rotoscopia, 3D.
Estudio: Trioscope Studios.
Idioma: Inglés; Francés, Alemán, Italiano, Español (breves fragmentos).
Característica: Violencia.
Capítulos: 4 de 45-56 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Netflix.

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras series de Netflix