NEON GENESIS EVANGELION (SHIN SEIKI EVANGERION).
10/10 – EL OLIMPO

La creación de Hideaki Anno, que solo por esta obra magna ya tiene asegurado su sitio en el olimpo de la animación, es mucho más que una de las mejores series de la historia del anime. Es una cumbre de la creatividad humana. Por supuesto que es uno de los más brillantes ejemplos de animación realizada en Japón, que ha contribuido decisivamente a su popularización internacional y que hasta revitalizó la industria años antes de que Hayao Miyazaki se lanzara a la conquista del mundo con la dupla de La princesa Mononoke (1997) y El viaje de Chihiro (2001). Todo eso está ampliamente aceptado.

Lo que ocurre es que, además, es uno de los hitos de la ciencia ficción y de la producción televisiva que ha sido apreciada por público de todo tipo. Dicho de otro modo, aunque ayuda, no es preciso ser un entusiasta del anime para disfrutar con esta serie. Es, finalmente, la clase de obra sobre la que se pueden escribir largos análisis, incluso tesis doctorales, desde múltiples ángulos: artístico, filosófico, antropológico, psicológico… Basta con fijarse en los dos últimos episodios, que proponen un atrevido enfoque experimental. Y todo eso lo logra con un inspirado y muy entretenido acercamiento al subgénero mecha que ha generado millones y millones en ventas de mercadotecnia.

Y es que Neon Genesis Evangelion es un acierto en todos sus aspectos. La estética es una maravilla y propone una riqueza visual rara vez vista en una serie. Prácticamente es una sucesión de imágenes y planos bellos y/o memorables. La animación, realizada esencialmente por Tatsunoko Production, alcanza la sofisticación de las mejores producciones para cine y depara batallas espectaculares. A eso se suma una compleja y apasionante narración en la que abundan los personajes y acontecimientos interesantes.

Además, la banda sonora es buena y está usada de un modo muy creativo. En general, todos los elementos sonoros -la música, los efectos de sonido y las excelentes interpretaciones del reparto original- contribuyen a hacer de esta una experiencia fascinante.

La serie fue ampliada con dos largometrajes, Neon Genesis Evangelion: Death & Rebirth (1997) y Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion (1997), y con una ambiciosa tetralogía denominada Rebuild of Evangelion, dedicada a reinterpetarla, que comenzó con Evangelion 1.01 You are (not) Alone (1997) y culminó con Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time (2021).

Neon Genesis Evangelion (Shin seiki evangerion)amazonNetflix

Categoría: Serie.
Creador: Hideaki Anno.
Año: 19951996.
País: Japón.
Género: Acción, Ciencia Ficción, Drama.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Gainax (producción), Tatsunoko Production (animación); Production I.G., Studio Deen (animación adicional), Weta Digital (efectos).
Idioma: Japonés.
Característica: Robots, Postapocalíptico, Futurista, Distopía.
Capítulos: 26 de 24 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: NR-16.
Canal original: TV Tokyo.
Streaming: Netflix.

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras series de anime en Netflix