VINLAND SAGA.
8/10
Adaptación del manga escrito e ilustrado por Makoto Yukimura que empezó a publicarse en el 2005, Vinland Saga se centra en la Inglaterra del siglo XXI, ocupada por las tropas danesas, invasores habitualmente conocidos como Vikingos. Para los amantes del anime histórico es una recomendación segura y lo mismo se puede afirmar de quienes acudan a la animación japonesa por el detallismo a la hora de ilustrar escenas de luchas con espadas y armas similares. Aquí abunda la acción espectacular, redondeada por una animación más sofisticada de la media en un anime televisivo.
Al tratarse de una serie comercial, tiende a privilegiar la acción, las secuencias bélicas, las peleas, etc… Tampoco escatima imágenes violentas y en más de una ocasión linda con el gore: hay extremidades seccionadas, aparatosas heridas, explosiones de sangre… Es de agradecer que no ponga el foco en ese apartado y que lo compense con abundantes planos que retratan la belleza de los paisajes o de las puestas de sol, entre otras estampas de postal un pelín convencionales. Eso no quita que visualmente el resultado sea muy estimable, de lo mejor entre las series estrenadas en el 2019.
Como también ocurre con el anime comercial, las interpretaciones tienden a estar exageradas, especialmente cuando un personaje se enfada, llora o ve su orgullo herido; y son frecuentes los monólogos internos o los innecesarios parlamentos en plena acción -sí, las clásicas peleas cuerpo a cuerpo en las que los dos contendientes no dejan de hablar, como si fuese preciso un curso de oratoria antes de hendir la espada el oponente-.
Sin embargo, a pesar de sus claras ambiciones comerciales y de sus lugares comunes, es bienvenido que junto a las escenas de acción haya regulares reflexiones sobre la condición del ser humano en periodos especialmente violentos y hasta un ímpetu pacifista que, según leo, recorre ya la obra de Makoto Yukimura.