EXCEPCIÓN (EXCEPTION).
9/10
En un mundo postapocalíptico, los humanos han sido expulsados de la Tierra -no sabemos el porqué-, de modo que una expedición tripulada es enviada al espacio para buscar un planeta adecuado para la terraformación. Los miembros de la expedición han sido creados a partir de una impresora 3D biológica, de modo que sus apariencias y memorias son idénticas a las de los humanos a partir de los cuales fueron realizados. Una de las impresiones, no obstante, resulta defectuosa, de modo que la copia nace con severas malformaciones y un comportamiento violento. Esa es la atractiva premisa de una serie en la que lo mejor, no obstante, es la ejecución.
El aspecto más llamativo es su animación 3D que, por una vez, no trata de imitar el aspecto del 2D tradicional con acetados, así que no pertenece a esa vertiente del anime tan discutible desde un punto de vista artístico que empezó a proliferar a finales de la década de 2010. Aquí, el diseño de los personajes y de los ambientes en los que transcurre la acción es muy interesante. Por otra parte, no se parece nada a la estética que uno tiene en mente al hablar de anime, aunque fue realizado por la industria japonesa y con esa etiqueta la comercializó Netflix.
La trama de ciencia ficción, a pesar de algún diálogo un pelín flojo, está muy bien planteada. Particularmente valiosas son las reflexiones que plantea sobre qué significa ser humano, el valor de los recuerdos, la lucha por conservar la humanidad en las condiciones más adversas, el respeto a otras formas de vida, etc… Observo influencias o puntos de coincidencia con Solaris (1972), Alien, el octavo pasajero (1979), Blade Runner (1982) o hasta con el cuento de la bella y la bestia. Cuestiones intelectuales aparte, es una trama la mar de entretenida que mantiene el interés hasta su emotivo desenlace: el plano final es una belleza.
Excepción cuenta con dirección de Yuuzou Satou, música de Ryuichi Sakamoto -que, por cierto, es estupenda- y diseño de personajes de Yoshitaka Amano. De la animación se encarga Tatsunoko Production a través de su filial Bakken Record, con producción de 5 Inc..