MOBILE SUIT GUNDAM (KIDÔ SENSHI GUNDAM).
8,5/10

Con Mobile Suit Gundam nació una de las franquicias más populares y lucrativas de la historia del anime. Desde entonces, medio centenar de series, mangas, novelas, largometrajes y tantos productos de mercadotecnia como uno pueda imaginar la han convertido en clave para la vertiente comercial del anime. De hecho, es propiedad del gigante Bandai Namco, que ha vendido miles de millones de euros en concepto de modelos Gunpla.

Sin embargo, cuando la serie fue creada por Yoshiyuki Tomino, era una apuesta esencialmente artística, poco comercial, que además se alejaba de la fórmula de los super robots. Lo cuenta muy bien David Heredia Pitarch en su muy recomendable libro Anime! Anime! 100 años de animación japonesa (Diábolo Ediciones, 2016): “lejos de los convencionalismos habituales de este tipo de producciones, Tomino creó una historia llena de drama, filosofía, humanidad y melancolía; una serie que poco o nada tenía que ver con las series a las que los niños estaban acostumbrados. Gundam era una apuesta arriesgada, se trataba de una serie que estaba casi 10 años adelantada a su tiempo y era imposible predecir si tendría éxito o no. Desgraciadamente, parece que la suerte no estuvo de parte del estudio y, a pesar de los esfuerzos que hicieron por apelar al interés de los espectadores, fue cancelada cuando faltaba por completar un cuarto de la historia debido a los bajos índices de audiencia y a la retirada de su principal patrocinador”.

Solo sucesivas reposiciones, el estreno en cines de los largometrajes recopilatorios y, sobre todo, la venta de juguetes inspirados en la serie por parte de Bandai, permitieron que alcanzara suficiente popularidad para dar lugar a la franquicia que todo amante del anime conoce de sobra.

A pesar de que la animación no es precisamente satisfactoria -a las limitaciones presupuestarias se unió la enfermedad del animador principal, Yoshikazu Yasuhiko-, la estética sí es muy interesante y fue enormemente influyente para el desarrollo del subgénero mecha. También es loable la madurez con la que se aborda el género bélico, que Yoshiyuki Tomino aprovechó para introducir un evidente mensaje pacifista.

Tras la cancelación, entre 1981 y 1982 se estrenaron tres largometrajes recopilatorios. Además, hubo un cuarto largometraje inspirado por el episodio quince, Mobile Suit Gundam: Isla de Cucuruz Doan (2022), dirigido por Yoshikazu Yasuhiko.

Mobile Suit GundamamazonCrunchyroll

Categoría: Serie.
Creador: Yoshiyuki Tomino.
Año: 19791980.
País: Japón.
Género: Ciencia Ficción, Acción, Bélico.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Sunrise Inc; Nakamura Production, Asahi Production, Shaft, Studio Deen (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Violencia, Robots, Pacifismo.
Capítulos: 43 de 25 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: NR-12.
Canal original: Nagoya TV.

SERIES RELACIONADAS

Otras series en Crunchyroll