REX THE RUNT.
9/10

Rex the Runt es una serie particularmente interesante en el seno de la filmografía de Aardman. Por varias razones. La primera es su interés artístico, con el diseño exageradamente plano de los personajes -habitualmente animados sobre cristal para enfatizar esa cualidad bidimensional- una animación sencilla y guiones ingeniosos e impredecibles.

La segunda es que, a pesar de ser claramente una producción profesional, su factura parece imitar la de un trabajo de estudios, o de un corto independiente, así que la estética es artesanal, los efectos son deliberadamente rudimentarios, incluye imágenes de archivo no animadas y se notan los dedos de los animadores en los personajes.

La tercera es su humor disparatado, surrealista y absurdo, que nada tiene que ver con el tono más inofensivo de The Amazing Adventures of Morph (1980), por ejemplo. De hecho, aunque no veo aquí nada inapropiado para la infancia, la locura de sus guiones parece precursora de propuestas para adultos como Angry Kid (1999) o, más allá de Aardman, Robot Chicken. También es muy posible que agrade a quienes aprecien series del ámbito infantil pero que habían sido más osadas, como Ren y Stimpy (1991) o Johnny Bravo (1997). De hecho, parte del metraje fue incluido en un DVD recopilatorio de Aardman titulado “Darkside”.

Adrián Encinas Salamanca, autor del blog Puppets & Clay y del libro ¡Bien hecho, Gromit! (Diábolo Ediciones, 2016), comenta lo siguiente acerca de la serie: “el show resultó un éxito entre el público adulto devorador de este tipo de animación, denominada bizarre-meets-grunge (donde lo bizarro encuentra a lo grunge), que en la Inglaterra de aquellos años se encontraba en un momento de gloria gracias también a la serie Crapston Villas de Sarah Ann Kennedy y Michael Mort”.

Rex the Runtamazon

Categoría: Serie.
Creador: Richard Starzak.
Año: 19982001.
País: Reino Unido.
Género: Comedia.
Técnica: Mixta, Stop Motion, Plastimación.
Estudio: Aardman.
Idioma: Inglés.
Característica: Humor Absurdo / Disparatado, Animales Antropomórficos.
Capítulos: 26 de 10 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: BBC.

SERIES RELACIONADAS