SALAIRE NET ET MONDE DE BRUTES.
8/10
En el 2013, Delcourt publicó el cómic Salaire net et monde de brutes (Salario neto y mundo de brutos), en el que sus autores, Sébastien Marnier y Elise Griffon, treintañeros que se conocieron cuando estudiaban en la universidad, cuentan sus experiencias en el mundo del empleo temporal. Uno año después, esos relatos fueron adaptados para la serie homónima emitida en la prestigiosa cadena franco-germana ARTE.
En cada capítulo, uno de los dos miembros de la pareja recibe una llamada de la agencia de trabajo temporal con una propuesta que inicialmente parece muy prometedora. Sin embargo, las experiencias son invariablemente frustrantes, humillantes, desagradables o incluso insoportables y, salvo excepciones, mal pagadas. Al final del episodio podemos de hecho ver lo que les han pagado por hora y el salario total.
La serie retrata con humor las vivencias de los autores en trabajos tan variopintos como probador de comida, azafata, animadores en una fiesta de cumpleaños, repartidor de pizzas, portero, camarero sobre patines, caricaturista… Logra sonrisas y carcajadas con regularidad, y ese es justamente el camino más eficaz para denunciar un capitalismo salvaje en el que proliferan el tipo de empleos precarios ilustrados en sus capítulos, la clase de trabajos que fomentan una clase obrera pobre y sin perspectiva alguna de estabilidad.