SPRIGGAN.
6/10
Spriggan es una adaptación del manga homónimo escrito por Hiroshi Takashige e ilustrado por Ryoji Minagawa, publicado entre 1989 y 1996, del que se vendieron más de diez millones de copias solo en los 90. La serie cuenta la historia de Yu Ominae, un joven que hace las veces de ‘Spriggan’, un agente especial de la corporación ARCAM, organización establecida para sellar las reliquias de una antigua civilización. El adolescente en cuestión posee asombrosas habilidades para la lucha y es prácticamente inmortal.
Del manga existe una adaptación para cine de 1998 dirigida por Hirotsugu Kawasaki y producida por Studio 4°C. El largometraje, sin ser ni mucho menos una maravilla, es un clásico del anime y me temo que las comparaciones no favorecen a la serie que nos ocupa. Se nota que el anime de David Production opta por una vía más comercial y menos seria, lo cual no es malo per se pero no me parece un acierto en este caso. El énfasis no está en la psicología del protagonista, sino en las luchas, las armas, los monstruos a los que se enfrenta, etc… En fin, un dechado de profundidad no es.
También parece claro que buena parte de los esfuerzos se dedicaron a obtener un producto lo más espectacular posible, solo que también en ese aspecto observo una animación un tanto irregular. Además, padece un problema común a muchos animes de la época: los elementos realizados en animación 3D por ordenador no están bien integrados en un contexto de 2D. De todos modos, la parte visual es lo más satisfactorio de esta producción.
De hecho, el gran problema de la serie reside en sus guiones, que caen en multitud de lugares comunes de los animes de acción. Me refiero a los numerosos pasajes en los que un personaje le explica alguna cuestión a otro para que nos enteremos nosotros, espectadores; a los personajes que anuncian lo que van a hacer durante las batallas -supongo que para no pillar desprevenido a su adversario-; o a los personajes estereotipados -el héroe chulesco, el jefe impertérrito, el mercenario sin escrúpulos, la chica quejica, etc…-. Y por supuesto, todo está bien explicado, aunque sea innecesaria la enésima aclaración, porque los responsables confían poco en nuestras capacidades cognitivas.
Dirigida por Hiroshi Kobayashi, cuenta con guiones de Hiroshi Seko, diseño de personajes y dirección de animación de Shuhei Handa, diseño de producción de JNTHED, dirección de CGI de Norihito Ishii, diseño de color de Osamu Mikasa, dirección de arte de Yuji Kaneko y dirección de fotografía de Yosuke Motoki.