1946: El gran robo de la alcancía (The Great Piggy Bank Robbery)

0
El gran robo de la alcancía (The Great Piggy Bank Robbery)

Bob Clampett.
EL GRAN ROBO DE LA ALCANCÍA.
9,5/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Warren Foster.
Año: 1946.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Crimen.
Técnica: 2D.
Estudio: Warner Bros. Cartoons.
Idioma: Inglés.
Categoría: Humor Absurdo / Disparatado.
Duración: 7 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Saga: Looney Tunes.

Uno de los más logrados y recordados cortos de los dirigidos por un Bob Clampett que, por entonces, estaba a punto de abandonar la división animada de la Warner: de hecho, esta fue su antepenúltima producción para el estudio. El gran robo de la alcancía es una fenomenal despedida de un genial cineasta que mostró aquí su enorme talento para crear imágenes indelebles y para mezclar géneros.

Su parodia de los cómics de Dick Tracy creados por Chester Gould, que incluye también un cameo de Sherlock Holmes, le sirvió para extraer toda a comicidad de Daffy Duck / Pato Lucas, para enlazar brillantes gags visuales y verbales y para crear una surrealista galería de villanos, entre otros aciertos.

El corto fue votado como el decimosexto mejor de la historia por más de un millar de profesionales de la animación para el libro editado por Jerry Beck, The 50 Greatest Cartoons (1994), donde leemos las siguientes palabras de Steve Schneider: “en los minutos finales de esta obra maestra, la animación logró una de sus mejores mezclas de desquiciado terror e inspirada insensatez. De hecho, el film representa una rara síntesis de la capacidad de la animación para las imágenes alucinatorias y el apogeo de la comedia de los personajes clásicos”. También figura en la publicación un texto de John Kricfalusi, creador de Ren y Stimpy (1991), en el que declara que se trata de su ‘cartoon’ favorito.

En Looney Tunes and Merrie Melodies: Complete Illustrated Guide to Warner Brothers Cartoons (1989), el libo de Jerry Beck y Will Friedwald, el corto es introducido con la frase “an absolute classic Clampett Looney Tune” antes de comenzar con el resumen de la trama.

El corto alcanzó suficiente popularidad como para contar con una segunda parte, The Night of the Living Duck (1988), y ser parodiado en las series Las aventuras de los Tiny Toons (1990) y El intrépido Batman (2008). Hay también un momento en el que un villano empieza a borrar el cuerpo de Daffy: me pregunto si sirvió de inspiración para Chuck Jones y Michael Maltese en Esto está de locos (1953).

Reseña Panorama
Puntación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here