1951: Sinfonia Amazônica

0
Sinfonia Amazônica

Anélio Latini.
SINFONIA AMAZÔNICA.
5/10

Categoría: Película.
Guion: Anélio Latini, Joaquim Ribeiro y Wilson Rodrigues.
Año: 1951.
País: Brasil.
Género: Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Idioma: Portugués.
Característica: Naturaleza.
Duración: 1h 4min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Sinfonia Amazônica es el primer largometraje de animación brasileño. Lo dirigió y animó enteramente Anélio Latini, que necesitó cinco años para completarlo, de 1946 a 1951. Suyos son los 500.000 dibujos necesarios para su realización, así que se pasó ese lustro trabajando unas 20 horas diarias. Por lo visto, ese método estajanovista le debilitó los pulmones, cosa que quizá explique su muerte a la temprana edad de 60 años. La única ayuda que recibió fue la de su hermano, Mário Latini, que ejerció de director de fotografía, así que se trata del primer largometraje que se conserva realizado por una sola persona.

El film de Latini es frecuentemente comparado con Fantasía (1940), pues su estructura se asemeja a una antología y los segmentos están sincronizados con música. Claro que quizá sería más exacto compararlo con Música, Maestro (1946): aunque las composiciones clásicas predominan -obras de Wagner y Mendelssohn-, también suena una pieza de música popular brasileña, convivencia de música clásica y popular que ya propuso la película de Disney.

De todos modos, ahí acaban las similitudes, porque si Walt Disney disponía de cientos de empleados altamente cualificados y con experiencia, Anélio Latini lo tuvo que hacer todo él solito y eso se nota. La animación es muy pobre, frecuentemente muy limitada, y a menudo asistimos a largos planos estáticos en los que solo la cámara se mueve. También hay numerosas repeticiones de fragmentos animados, imagino que para hacer viable el proyecto. En fin, es admirable que emprendiese una obra así sin apenas ayuda, con lo laboriosa que es la animación, pero el film sufre justamente por ese aspecto, por su escasa animación.

Si como película que debe entretener al espectador de principio a fin es un tanto fallida, como obra de arte, si nos fijamos estrictamente en la mezcla de imágenes y música, posee cierto atractivo. Su manera de retratar la naturaleza del Amazonas es estimable y es también interesante cómo narra diversas leyendas del folclore amazónico: la creación del río, del arcoíris, del fuego, de la noche…

Finalmente, Sinfonia Amazônica incluye como introducción un curioso mini-reportaje en el que Latini muestra sucintamente el proceso de trabajo. Esa parte, en la que vemos cómo realizó todo él solo y las humildes instalaciones de las que dispuso, favorece que aún admiremos más su empresa artística. Quien tenga curiosidad, que lo compare con la riqueza de lujos y el sistema industrial que Disney mostró en El dragón chiflado (1941).

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here