Chuck Jones. Categoría: Cortometraje. |
¿Qué es ópera, viejo? está ampliamente considerado como uno de los mejores cortos de la historia de la animación y, en lo que respecta al ámbito de los dibujos animados de los grandes estudios, esta entrega de la serie Merrie Melodies suele ser citada como la obra cumbre. Sea o no el mejor, cosa que de todos modos me interesa poco, sí es uno de los esenciales y uno de los que más claramente ejemplifican hasta qué punto el más sofisticado arte podía ser al mismo tiempo un gran entretenimiento. Esto, que ocurría con cierta regularidad en la era dorada del ‘cartoon’, es tristemente cada vez menos frecuente, con Pixar como más clara excepción.
Y es que esta es una parodia de la ópera de Wagner y un homenaje al gran compositor alemán; un guiño a Fantasía (1940) y una divertida subversión del clásico de Disney; una revisión asombrosa de la habitual rivalidad entre Elmer Fudd y Bugs Bunny y, en cierto modo, la persecución definitiva; corolario de lo anterior: una caricaturización de ambos personajes y su humanización más clara; un espectáculo divertido y entretenidísimo y un ambicioso ejercicio experimental. Leído así, suena a obra compleja, no obstante, que sea un prodigio artístico no le quita nada de acercamiento lúdico a los dibujos animados. En eso reside buena parte de su intemporal seducción.
El corto fue votado como el mejor de la historia por más de un millar de profesionales de la animación para el libro editado por Jerry Beck, The 50 Greatest Cartoons (1994). La publicación incluye la siguiente cita de Chuck Jones a propósito de esta obra: “por su pura calidad de producción, magnífica música y maravillosa animación, esta es probablemente nuestra más elaborada y satisfactoria producción”.
También figura un análisis de Steve Schneider con la siguiente reflexión: “¿El mejor ‘cartoon’ de la historia? Ese punto sigue siendo debatible. Sin embargo, el glorioso What’s Opera, Doc? de Chuck Jones ha acabado como el claro favorito sentimental de la más grande reunión de amantes de la animación, profesionales y críticos jamás encuestados. El hecho de que este legendario film sea un trabajo de asombrosa belleza, gran humor y ejecución magistral sirve para que la elección parezca eminentemente razonable”.
El corto que acabó en segunda posición, por cierto, está también dirigido por Jones con guion de Michael Maltese: Esto está de locos (1953).