1962: El barón fantástico (Baron Prásil)

0
El barón fantástico (Baron Prásil)amazon

Karel Zeman.
EL BARÓN FANTÁSTICO (BARON PRÁSIL).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Karel Zeman.
Año: 1962.
País: Checoslovaquia.
Género: Ciencia Ficción, Comedia, Aventura.
Técnica: Mixta, 2D, Cutout, Stop Motion.
Estudio: Filmové Studio Gottwaldov, Krátký Film Praha.
Idioma: Checo.
Característica: Imaginativo, Retro, Viaje, Amor, Steampunk.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El que nos ocupa es el siguiente largometraje de ficción que Karel Zeman dirigió tras la exitosa obra maestra Una invención diabólica (1958). Obra igualmente excepcional en todos los aspectos, es también una continuación en estética, narración, tono y espíritu aventurero, de modo que todo lo que escribí acerca de su película anterior es válido también para esta.

De nuevo se aprecia la influencia de Georges Méliès y de Jules Verne -hay un guiño a De la Tierra a la Luna (1865)-, así que posee sabor a clásico y a orígenes del cine; las ilustraciones de Édouard Riou o Léon Benett parecen ser de nuevo un claro referente de la retro propuesta estética; la imaginación es la gran materia prima, por mucho que el presupuesto no fuese precisamente escaso; los efectos especiales tienen un delicioso aspecto artesanal; y, finalmente, abunda el sentido del humor con ingeniosos gags visuales que prefiguran el cutout de Terry Gilliam en Monty Python’s Flying Circus (1969).

El barón fantástico adapta la versión en alemán de Gottfried August Bürger de las aventuras del barón de Münchhausen. Él mismo se encargó del guion, con la participación de Jirí Brdecka y Josef Kainar como autores de los diálogos. La historia quizá no resulte tan deslumbrante como la parte visual, que es de nuevo magistral, pero es también interesante y repleta de buenas ideas. De hecho, aunque el guion no sea redondo, hay pasajes geniales: el barón viajando sobre una bola de cañón, el mascarón de proa que fuma, el cuadro que es modificado por los vaivenes del barco que decora, la lucha con espadas con partida de ajedrez incluida…

En cualquier caso, lo mejor del film es la brillante dirección de Karel Zeman y su manera de emplear la animación como efecto especial, decorado o, en general, para ilustrar todo aquello que no se podía plasmar de otro modo. Eso incluye pasajes de stop motion en los planos generales de un hombre en la luna, criaturas imaginarias de cutout en el mar, dibujos para mostrar la grandeza de ciertos lugares… Puntualmente, el medio es también protagonista, como cuando los dibujos de Tonik cobran vida en una estupenda animación con dibujos sobre papel.

Un clásico intemporal.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here