Yûgo Serikawa. Categoría: Película. |
Cyborg 009 es la primera adaptación del manga homónimo de Shotaro Ishinomorim, que había comenzado a publicarse en 1964. Es una producción decepcionante que se queda lejos incluso de los logros de la primera etapa de Toei Animation. No solo es mucho menos brillante que la estupenda El pequeño príncipe y el dragón de 8 cabezas (1963), dirigida también por Yûgo Serikawa; supuso asímismo un paso atrás respecto a anteriores largometrajes que tampoco eran el colmo de la sofisticación. Sin ir más lejos, su predecesor, Gulliver’s Travels Beyond the Moon (1965), resulta bastante más interesante.
Es sin embargo importante por dos razones principales: 1) contribuyó a desarrollar una de las estéticas que pronto se asociarían internacionalmente con el anime; 2) fue el debut en la animación de una saga que sería llevada al cine y a la televisión regularmente y que continuaba vigente bien entrado el siglo XXI. Además, puede que fuese un intento de Toei Animation de sumarse al interés por la ciencia ficción tras el éxito de Astro Boy: Hero of Space (1964), de la competidora Mushi Production, la compañía fundada por Osamu Tezuka.
Más allá de su importancia en la historia de la animación japonesa, Cyborg 009 posee pocos atractivos per se. Si la estética es aceptable y el diseño de los personajes adapta fielmente el estilo de Ishinomorim, la animación es muy limitada así que es frecuente ver a varios personajes estáticos en segundo plano o varios pasajes repetidos en loop sin disimulo alguno. La narración es flojísima -el clímax resulta particularmente frustrante-, el guion es poco creíble y los personajes tienen menos profundidad que los folios sobre los que se animó esta obra.
Solo recomendada para estudiosos del anime o de Tôei Dôga y para entusiastas de los ciborgs.