1968: Golden Iron Man (Hwanggeum Cheol-In)

0
Golden Iron Man (Hwanggeum Cheol-In)

Park Yeong-il.
GOLDEN IRON MAN (HWANGGEUM CHEOL-IN).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Park Yeong-il.
Año: 1968.
País: Corea del Sur.
Género: Ciencia Ficción, Acción.
Técnica: 2D.
Idioma: Coreano.
Característica: Superhéroes, Robots.
Duración: 1h 30min.
Clasificación por edades: NR-7.

Golden Iron Man -황금철인 para quien sepa coreano- es el segundo largometraje dirigido por Park Yeong-il. El anterior fue Sun Wukong, producido un año antes pero estrenado a principios de 1968, según KMDb. Esa misma base de datos indica que este llegó a los cines el 25 de julio de 1968 y vendió 20.634 entradas, así que mucho éxito no tuvo. En cualquier caso, su filmografía no es precisamente popular en Occidente y el caso es que no cuenta con una entrada en IMDb: cosa que no deja de ser una pena.

Park Yeong-il dirige un guion propio protagonizado por un hombre de hierro dorado -no relacionado, que yo sepa, con el Iron Man de Marvel- que lucha contra una imitadora coreana de Maléfica en La bella durmiente (1959). También hay un científico con buenas intenciones, un robot gigante que recuerda al de El Rey y el Ruiseñor (1980, pero ya presente en la versión de 1952) – la obra maestra dirigida por Paul Grimault– y unos niños y animales adorables para darle un toque infantil. Eso sí, como corresponde a una película de finales de los 60, la trama incluye misiles, así que del todo inocente no es.

Además de ser el primer largometraje animado surcoreano de ciencia ficción, los especialistas en la animación del país lo aprecian también porque supuso la primera aparición de un robot, adelantándose así casi una década a la moda de la ciencia ficción con robots que en Corea del Sur comenzó con la película Robot Taekwon V (1976) -según Giannalberto Bendazzi-.

La mezcla de elementos tan dispares convierte a la cinta en una rareza que probablemente solo disfruten los amantes del cine de serie B y los interesados en la cinematografía surcoreana. Hay aspectos estimables, sobre todo el diseño de los personajes -muy influido por el anime contemporáneo-, pero la narración está un tanto deslavazada y en la animación se notan, una vez más, las enormes carencias de la industria coreana. De conocerse el presupuesto del film seguramente nos asombraría comprobar con qué pocos medios fue realizado, y seguramente eso sea lo que explica la desigual calidad de los dibujos animados y las injustificadas repeticiones de acciones.

Nota: en la Wikipedia en inglés, esta película figura como The Golden Iron Man y como A Golden Iron Man.

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here