Norman McLaren. Categoría: Cortometraje. |
Norman McLaren es uno de los numerosos animadores que se dedicaron a explorar la relación entre sonido e imagen. Si en el ámbito comercial tenemos las Silly Symphonies y Fantasía (1940), de Disney, o las Merrie Melodies de Warner Bros. Cartoons; en la vertiente experimental destacan artistas como Oskar Fischinger, Mary Ellen Bute o por supuesto McLaren, que en ese terreno es uno de los esenciales.
“El poeta de la animación”, como lo describió la revista de Québec Séquences, se propuso en Synchromy crear música para los ojos. Más precisamente, intentó y logró proponer un equivalente visual de la banda sonora. Estéticamente el resultado está cercano a la animación abstracta con figuras geométricas de Fischinger, pero el procedimiento es muy distinto, pues McLaren no trató de imitar la música gracias a la animación, sino convertir la animación en la fuente misma de la música.
El libro Animation Unlimited (2004), que lo incluye en su selección de 50 cortos innovadores a partir de 1940, lo describe así: “Synchromy permite al espectador ‘ver’ la música – las imágenes del film generan el sonido. McLaren logró esto creando una serie de fichas con diferentes patrones o franjas que, una vez reducidas a la parte de la banda sonora de la tira de película, corresponden a diferentes notas de la escala. El color fue añadido en la impresión”.
El resultado sí da la sensación de que estamos viendo la banda sonora, de que en efecto cada sonido tiene su equivalente visual. Otra cosa es el atractivo que tiene ese proceso a medida que avanza el metraje. A los interesados por la animación experimental seguramente les entusiasme; a los acostumbrados a propuestas más convencionales es muy posible que les parezca un tanto repetitivo.
Por otra parte, la banda sonora suena un tanto envejecida y parece una composición digital para uno de los primeros videojuegos, motivo por el que no seré yo el único al que le resulte encantadora.
Nota: en esta versión de la National Film Board of Canada hay algunos fallos en el primer minuto y medio, pero es la que incluimos aquí de todos modos por ser la única oficial que figura en la red.