1992: Una rubia entre dos mundos (Cool World)

0
Una rubia entre dos mundos (Cool World)amazon

Ralph Bakshi.
UNA RUBIA ENTRE DOS MUNDOS (COOL WORLD).
5/10

Categoría: Película.
Guion: Michael Grais, Mark Victor.
Año: 1992.
País: Estados Unidos.
Género: Drama, Comedia.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Bakshi Productions, Bill Melendez Productions.
Idioma: Inglés.
Característica: Humor Negro, Sexo.
Duración: 1h 42min.
Clasificación por edades: NR-12.

Ralph Bakshi llevaba casi una década sin dirigir una película, desde Tygra: Hielo y fuego (1983). Había alternado puntuales trabajos para televisión con su carrera como pintor. Sin embargo, cuando le picó el gusanillo del cine de nuevo, no tardó en encontrar un estudio dispuesto a producir su nuevo proyecto: la Paramount. Se ve que al estudio le interesó de inmediato su idea de un film de terror para adultos que combinase actores de carne y hueso con animación. La presentación tuvo lugar en 1990 y por entonces otra película híbrida había sido un enorme éxito: ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988).

La sorprendente recaudación de la cinta dirigida por Robert Zemeckis con animación supervisada por Richard Williams le ayudó a volver al cine -según la fuente, fue incluso el productor Frank Mancuso Jr. quien acudió a él para ofrecerle un proyecto de esa índole-, pero también fue la fuente de los problemas. Los ejecutivos de Paramount encargaron una nueva versión del guion que convirtió la propuesta de terror original en una aventura adolescente con violencia y sexo: el tipo de película que se asociaba a los inicios de Bakshi. Irónicamente, el resultado se parece más a su filmografía, pero si alguna vez he afirmado que su mejor obra es justamente la que él no escribió, American Pop (1981), esta vez él no es el responsable de tener que partir de un guion tan flojo.

El guion de Michael Grais y Mark Victor sí mantiene la premisa de Bakshi -un dibujante de cómics acaba en el mundo ficticio creado por él-, pero toda la trama es un desastre sin lógica alguna, que nunca deja claras las reglas del universo en el que transcurre y que saca y mete a los personajes en el mundo animado -el ‘cool world’- una vez y otra vez sin la más mínima justificación.

También hay que decir que Ralph Bakshi, a pesar de su experiencia, no es un gran director de actores de carne y hueso -solo Gabriel Byrne ofrece una interpretación pasable- y que la puesta en escena no es su fuerte, así que los pasajes no animados están rodados con poco brillo -y la secuencia inicial del accidente es chapucera-. Además, la convivencia de animación y actores no es ningún prodigio técnico y hay pasajes un tanto ridículos en ese sentido. Cierto que ¿Quién engañó a Roger Rabbit? costó el doble que esta, pero hay interacciones entre dibujos animados y actores que evidencian una falta de planificación impropia de una producción de Hollywood.

Una rubia entre dos mundos es la más floja película de su filmografía y comprenderé que a más de un espectador le parezca mala. Sin embargo, sigue siendo una propuesta de Ralph Bakshi, así que incluso en medio de este inconexo despropósito hay toques de su extravagante talento. Las partes en las que la animación es protagonista, por ejemplo, no están nada mal y hay un cierto atractivo en el caos de personajes animados que desfilan por la pantalla. El homenaje a Fleischer Studios y Terrytoons, por otra parte, seguramente atraiga a los amantes de la animación tradicional

Jerry Beck, en su crítica para el libro The Animated Movie Guide (2005), le otorga una estrella y media de cuatro y escribe: “tiene una gran premisa, un gran reparto y la mejor animación en la que ha estado nunca involucrado. Tristemente, la película es un refrito sin sentido de muchos de los temas favoritos de Ralph y la historia no va a ningún sitio, literalmente”. También comenta los evidentes paralelismos con ¿Quién engañó a Roger Rabbit?: “lo que podría ser una buena variación con calificación R (no apta para menores de 17 años) acabó siendo un desastre completo. (…) El ‘cool world’ es una versión de pesadilla de ‘Toon Town’”.

A pesar de que sea un proyecto fallido, o justamente por eso, es una pena que vaya a quedar como el último largometraje dirigido por Ralph Bakshi. Fue un desastre en taquilla, así que comprendo que ningún otro estudio se arriesgase con él. Al menos HBO sí le financió la serie Spicy City (1997).

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here