1993: Puedo escuchar el mar (Umi ga kikoeru)

0
Puedo escuchar el maramazonNetflix

Tomomi Mochizuki.
PUEDO ESCUCHAR EL MAR (UMI GA KIKOERU).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Keiko Niwa.
Año: 1993.
País: Japón.
Género: Drama, Comedia.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Studio Ghibli; Oh Production, J.C.Staff, Madhouse (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Familia, Amor, Adolescencia, Delicado, Intimista, Melancólico.
Duración: 1h 12min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Netflix.

Puedo escuchar el mar fue un film creado para la cadena Nippon TV, como parte de la celebración de su cuarenta aniversario. Para Studio Ghibli era un proyecto menor que debía ser creado rápidamente y con poco presupuesto aunque con calidad artística. Solo consiguió el tercer objetivo, pues no fue concluido a tiempo y el coste sobrepasó la cifra inicialmente estipulada.

Sin embargo, fue un experimento interesante para el estudio dado que lo puso enteramente en manos de sus más jóvenes empleados, la mayoría de ellos veinteañeros o treintañeros. De hecho, el director Tomomi Mochizuki tenía entonces 34 años y fue la primera vez que un largometraje de Studio Ghibli no estaba dirigido por uno de los dos fundadores, los ya veteranos Hayao Miyazaki o Isao Takahata.

Dado el creciente prestigio y repercusión de Studio Ghibli, Puedo escuchar el mar acabó por ser editada o incluso estrenada en cines en los principales mercados, de modo que fue juzgada con la misma exigencia que las más ambiciosas obras de la compañía. En ese caso, sí palidece frente a las grandes películas del estudio; si se tienen en cuenta sus limitaciones presupuestarias, la relativa inexperiencia de sus principales artífices y su concepción como producto televisivo, entonces el resultado es muy meritorio.

En cualquiera de los dos casos, es una estimable película que aborda con sensibilidad esa delicada época entre la adolescencia y el inicio de la edad adulta. Propone también un tono romántico nada edulcorado que escapa de la mayor parte de lugares comunes del género. Además, la animación y diseños, aunque menos artísticos que en otras ocasiones, están bien realizados y la propuesta es visualmente encantadora. Finalmente, es curioso que si Hayao Miyazaki representaba la vertiente infantil del estudio y Isao Takahata la adulta, Puedo escuchar el mar se sitúa en un término medio.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here