Jean-Luc Chansay. Categoría: Cortometraje, Videoclip. |
Durante los 90, Jean-Luc Chansay era director creativo de una agencia de diseño de páginas webs. A pesar de su rol en la compañía, dado que la mayor parte de los clientes eran grandes empresas, su rango de acción era muy limitado. Para recuperar los “momentos mágicos” asociados a la creatividad, decidió experimentar con la animación. Una de sus primeras creaciones fue Eyen, que realizó a partir de la música de Plaid. El dúo londinense vio su trabajo y convenció a Warp Records para que lo publicase como el videoclip oficial del tema originalmente incluido en el álbum Double Figure.
En vista del resultado, no creo que a Plaid le costase mucho convencer a los responsables de Warp Records, porque es uno de los más asombrosos y personales videoclips de la primera década de este siglo. De hecho, el sello británico lo incluyó poco después en su recopilatorio Warp Vision – The videos 1989 – 2004, así que lo considera uno de sus esenciales.
El libro Animation Unlimited (2004) lo selecciona también como uno de los 50 cortos innovadores desde 1940 y lo describe así: “un mundo onírico, bizarro y mecánico compuesto por dibujos, que fueron creados por la hija de Jean-Luc Chansay, Tess (por entonces de solo cinco años), y esculturas metálicas, que fueron diseñadas por su pareja, Marie Mercier”.
Lo que el artista francés realizó, en definitiva, fue un curiosísimo collage a partir de materiales ajenos en el que contrasta el toque naif y sencillo habitual en los dibujos infantiles con las complejas esculturas de Mercier. Su manera de integrar esos dos elementos y de animarlos crea una pieza hipnótica y enormemente singular.