2003: Simbad: La leyenda de los siete mares (Sinbad: Legend of the Seven Seas)

0
Simbad: La leyenda de los siete mares (Sinbad: Legend of the Seven Seas)amazon

Patrick Gilmore y Tim Johnson.
SIMBAD: LA LEYENDA DE LOS SIETE MARES (SINBAD: LEGEND OF THE SEVEN SEAS).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: John Logan.
Año: 2003.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: DreamWorks Animation; Bardel Entertainment, Stardust Pictures, Spaff Animation (animación adicional).
Idioma: Inglés.
Característica: Marino, Héroes, Heroínas, Monstruos.
Duración: 1h 28min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Tras una película tan estimable como Spirit: El corcel indomable (2002), DreamWorks Animation estrenó la que nos ocupa, que también es recomendable pero resulta bastante más convencional. Entretenida y con una buena animación 2D, se puede apreciar su apuesta por un tipo de aventura clásica al estilo del Hollywood de la era dorada. No es una comedia aunque trate de hacer reír puntualmente, no es tampoco un melodrama y no se trata de un musical. De modo que sí, definitivamente, es una aventura en barco con monstruos marinos incluidos, un tipo de cine que apenas si se hacía ya.

La parte convencional tiene que ver con el guion, con las réplicas trilladas y con un desarrollo de la historia previsible y poco imaginativo. Es uno de esos films en los que uno sabe de antemano que el chico y la chica, a pesar de no soportarse al inicio, acabarán juntos, cosa que no sería un problema -ocurre con obras maestras del séptimo arte- de no ser porque la evolución de esa relación cae en un lugar común tras otro, incluyendo el beso que parecen que se van a dar hasta que justo algo lo interrumpe. Eso ocurre varias veces. Al menos hay que reconocer que la réplica final es ingeniosa.

Por otra parte, aunque el diseño de los personajes sea aceptable y su animación sea muy competente, la introducción de elementos en 3D no está muy bien integrada. Claro que si le pasó a Disney en El planeta del tesoro (2002), es lógico que le pasara también a DreamWorks Animation: era una época en la que las dos técnicas rara vez convivían del todo bien, salvo que el empleo de una de las dos fuera mínimo.

Andrew Leal, en su análisis del film The Animated Movie Guide (2005), le otorga tres estrellas de cuatro y comenta lo siguiente: “es definitivamente una mejora respecto a Spirit: El corcel indomable en aspiraciones y concepto, ritmo y argumento. Este argumento, sin embargo, y la escritura en general, aún así tenía algunos serios problemas: relaciones poco desarrolladas entre Simbad y Proteus; romance cliché que uno podría aceptar en un musical de la MGM de la década de 1940 pero no aquí, y que se percibe incluso más forzado que en esos musicales; Proteus es poco más que el genérico amigo noble en cada ocasión; chistes mal escritos; y una irritante falta de explicación acerca de la huida de Simbad de Tarterus. Dicho todo esto, fue a pesar de todo razonablemente agradable”.

Simbad: La leyenda de los siete mares fue una de las noticias de la temporada veraniega del 2003 por la razón que más temía el estudio: el tremendo batacazo que se pegó en taquilla. Su recaudación no dio ni para pagar la promoción. DreamWorks Animation ya había decidido abandonar la animación 2D para centrarse en el 3D que tan bien le había funcionado con el inicio de la saga Shrek, pero el escaso éxito de este film fue el que llevó a Jeffrey Katzenberg a anunciar el fin de la era 2D: “creo que la idea de una historia tradicional siendo contada con animación tradicional es seguramente algo del pasado”. No se equivocaba, porque en Hollywood el 2D iba a ser una técnica minoritaria en adelante.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here