2003: The work of director Chris Cunningham

0
The work of director Chris Cunninghamamazon

Chris Cunningham.
THE WORK OF DIRECTOR CHRIS CUNNINGHAM.
9/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Año: 2003.
País: Estados Unidos.
Género: Vanguardia, Ciencia Ficción, Musical.
Técnica: No Animada.
Estudio: Amalgamated Dynamics, Glassworks, Mattes & Miniatures Atlantic Digital (efectos visuales)
Idioma: Inglés.
Característica: Experimental, Hipnótico, Inquietante.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: NR-12.

En el 2003 llegaron a las tiendas tres DVDs que recopilaban los mejores trabajos de tres de los directores de videoclips más prestigiosos del momento: Spike Jonze (The work of director Spike Jonze), Michel Gondry (The work of director Michel Gondry) y este que nos ocupa, Chris Cunningham. Tres grandes realizadores que habían revolucionado el mundo de los videoclips (entre otras disciplinas similares, como la dirección de anuncios, cortometrajes…) desde su irrupción a principios de los 90.

Ver videoclips no volvió a ser lo mismo cuando Spike Jonze propuso sus bellas (Björk) o ridículas (Fat Boy Slim) coreografías; Michel Gondry nos subió a un tren al ritmo de The Chemical Brothers; y Chris Cunningham puso la cara de Aphex Twin a niñas y mujeres macizas. Cada uno de los directores tiene una personalidad bien definida, de modo que sus obras nunca se solapan, se complementan. Eso sí, son tan buenos y han creado tantas piezas cruciales que, tras ver los tres DVDs, uno ya conoce buena parte de los videoclips imprescindibles de los 90.

Chris Cunningham es el director de lo sombrío, de lo tenebroso, de los montajes trepidantes, de la estética de ciencia ficción, de lo monstruoso, pero también es el director que nos regaló el descacharrante Windowlicker, es decir, decenas de exuberantes cuerpos femeninos con la cara de Aphex Twin.

De los tres, este es el DVD con menos minutos de metraje, pero no se echa de menos porque todo lo ofrecido es muy bueno, no hay ni una sola pieza que sobre o incluida como mera anécdota. Ofrece un recorrido, en orden cronológico, por su trabajo como realizador de videoclips, comenzando por el primero que dirigió, Second bad vibel, para Autechre. Un video que no gustó ni al dúo ni al propio Cunningham (porque el resultado estaba muy alejado de sus pretensiones iniciales), pero que encierra muchas de las constantes de los posteriores y más logrados trabajos del director. Por lo pronto, ese robot con forma de coleoptero futurista es un claro antecesor de los robots con cara de Björk de All is full of love, además de revelar su talento para los montajes milimétricamente ajustados a la música.

Eso sí, el resto de videoclips son los mejores (exceptuando su atractiva, pero fallida, colaboración con Madonna), especialmente el escalofriante Come to daddy, para Aphex Twin, y el divertido y surrealista Come on my selector, para Squarepusher. Sólo son ocho vídeos, pero son todos apasionantes. También incluye parte de su igualmente atractivo trabajo como creador de instalaciones de vídeo, así como varios anuncios, entre ellos el conocido para Playstation con ese peculiar rostro femenino.

Además, como en todos los DVDs de la serie Directors Label, la edición incluye un librito de unas cincuenta páginas con una interesante entrevista a Chris Cunningham. Lamentablemente, no da muchas claves sobre la creación de los videoclips, pero sí cuenta la génesis de muchos de ellos y su opinión.

DVD:

Videoclips:
Second bad vibel. Autechre.
Come to daddy. Aphex Twin.
Only you. Portishead.
Frozen. Madonna.
Afrika shox. Leftfield feat. Afrika Bambaataa.
Come on my selector. Squarepusher.
Windowlicker. Aphex Twin.
All is full of love. Björk.

Otros trabajos:

Monkey drummer. Instalación de video con música de Aphex Twin.
Flex. Fragmento de una instalación de video con música de Aphex Twin.
Mental wealth. Anuncio para Sony Playstation.
Photocopier. Anuncio para Levis nunca visto.
Engine. Anuncio para Nissan con música de Boards Of Canada.
Windowlicker. Versión censurada.

Making All is full of love.
Imágenes del rodaje y entrevistas con Björk y Chris Cunningham.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here