2007: Por fin viuda (Enfin veuve)

0
Por fin viuda (Enfin veuve)amazon

Isabelle Mergault.
POR FIN VIUDA (ENFIN VEUVE).
7/10

CategoríaPelícula.
Guion: Isabelle Mergault, Jean-Pierre Hasson.
Año2007.
PaísFrancia.
GéneroComedia.
Técnica: No Animada.
Participación: Canal+.
IdiomaFrancés.
Característica: Matrimonio.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edadesNR-7.

Antes de llegar al divorcio, suele darse, muy frecuentemente, una situación triangular: de un lado, un confortable y aburrido matrimonio burgués, de otro, la novedad, la pasión y el amor. El punto de partida dista, pues, de ser original y, sin embargo, la película nos sorprende, el humor le sienta muy bien a este manido tema; sí , es cierto, nos encontramos con un tópico matrimonio, maduro, gastado, una no menos tópica familia y hasta un también tópico amante, que contrasta con el rico e insulso marido. Con estos personajes arquetípicos y con esta situación tan trillada, la directora ha conseguido liquidar, desde el arranque de la película, los peligros que tenía este argumento. La deliciosa y, a ratos, ingenua protagonista, encarnada por la hermosa y elegante actriz Michèle Laroque, se libra, gracias a un macabro, pero oportuno golpe de suerte, de tener que decirle a su marido que lo deja, que se va a China con su amante. Parece que todos los obstáculos han desaparecido, que el marido, por fin, ha tenido el don de la oportunidad, pero, no, queda mucha familia y ¡qué familia!

No se la pierdan, es de verdad divertido (aunque para divertirse plenamente hay que sentir plena empatía por la esposa, dejando de lado que en algún breve instante nos sorprenda que no sienta ningún dolor ante la muerte de su marido) acompañar a Anne- Marie, la protagonista, en esta comedia de enredos, en este casi vodevil en que se convierte el duelo. Qué de esfuerzos tiene que hacer nuestra protagonista, aunque el amor siempre da alas, para poder ver a su amante, el atractivo y siempre buen actor Jacques Gamblin. Se da cuenta uno de que los ocupados maridos apenas son un ligerísimo incordio para el amor, no así un bobalicón y entregado hijo, que, pobre, para ayudar a su “destrozada” madre, no deja de poner bienintencionados obstáculos al amor. Aunque, sin duda, la peor, el hueso más difícil de roer, es la cuñada, que por el “infalible” método: “piensa mal y acertarás”, está a punto de dar al traste con el empeño de nuestra protagonista.

Menos mal que, como ya ocurría en el teatro de Plauto y Terencio, siempre hay un criado – en este caso una criada- que se convierte en el aliado del amor. También es importante contar con una inmensa casa con jardín para que las idas y venidas se sucedan con comodidad. ¡Qué difíciles resultarían en un piso de 70 metros! Los equívocos, las situaciones jocosas se suceden, nada sobra en esta comedia coral, hasta los personajes secundarios, por ejemplo los parroquianos de la taberna, los del mundo del amante, tienen un tono que recuerda al mundo de películas como Gigi, la Francia meridional, alabada frente a la metrópolis, Paris. Cuando la película está llegando al desenlace, abandona el tono humorístico y la protagonista se enfrenta a la realidad para llegar a un final que ustedes deben descubrir.

Vi la película en un enorme y céntrico cine de Valencia, a las 4.30 de una tarde de domingo. El público era abrumadoramente femenino, maduro. ¿Viudas o asimiladas? También se veía algún ¿marido o amante?

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here