Tomasz Lesniak, Jakub Tarkowski, Wojtek Wawszczyk. Categoría: Película. |
George The Hedgehog es una película rara, en el buen sentido de la palabra. También es irregular, como si fueran varios films en uno o como si los tres directores no se hubieran puesto de acuerdo sobre el tono predominante. Quizá también ocurra que recopila varios álbumes del cómic que adapta, Jeż Jerzy, escrito por Rafał Skarżycki -también guionista aquí- e ilustrado por Tomasz Lew Leśniak, así que no da tanto la sensación de ser una historia coherente como una suma de escenas relativamente independientes.
Hay un primer acto que ahonda en la vertiente para adultos del cómic y en ocasiones, más que la exposición, parece una mera excusa para mostrar tetas y bragas. Al menos sirve para hacerse una idea de que al protagonista le gustan las cervezas y las mujeres de cuerpo escultórico, así que a pesar de ser un erizo antropomórfico tiene gustos humanos. También nos enteramos en esa primera parte de los planes de un científico loco de realizar un clon del erizo para acabar con él: el porqué o no lo he entendido o no queda del todo claro. Importa poco porque la trama tiende a ser lo de menos.
El segundo acto, en cambio, que es el más interesante, desarrolla una lúcida sátira al estilo de South Park, una crítica de la corrupción política, la manipulación de los medios y los discutibles gustos de buena parte de la sociedad. Y entonces llegamos a la parte final, con un clímax no tan conseguido como el resto y luego un largo anti-clímax que desconcertará un poco a los habituados a una estructura más convencional. Eso sí, se ríe del racismo y la homofobia de los dos personajes skinheads, así que bienvenido sea.
Todo esto está contado con una estética muy similar a la de los cómics, con un estilo detallado y caricaturesco que recuerda al empleado en tantas tiras de la revista El Jueves, por ejemplo. Una estética bien trasladada a la pantalla mediante cutout digital y fondos que, según leo, fueron realizados en 3D -aunque su aspecto sea el 2D de las páginas del cómic-. La ilustración de la ciudad está bien realizada y hay escenas muy bien resueltas, como la ensoñación de la prostituta y la pelea entre el erizo y los skinheads a contraluz en plena tormenta. En definitiva, muy buen trabajo el de los directores y el equipo de animadores con la parte visual, puesto que el bajo presupuesto no lastra el atractivo.