Stephan Schesch, Sarah Clara Weber. Categoría: Película. |
Encantadora adaptación de Jean de la lune, libro escrito e ilustrado por Tomi Ungerer, originalmente publicado en 1966, que se suele considerar un clásico de la literatura infantil a pesar de que posee atractivo intergeneracional, como ocurre siempre con la mejor literatura apta para todas las edades.
Los principales responsables de Hombre Luna, Stephan Schesch y Sarah Clara Weber, tomaron la inteligente decisión de no modificar apenas los dibujos originales del francés Ungerer, de modo que el film funciona como versión sonora y en movimiento del libro. El protagonista es prácticamente idéntico y la forma de ilustrar la Tierra es muy similar. De hecho, si hay alguna modificación, seguramente sea por razones prácticas, para facilitar el proceso de animación.
La película se interesa por un hombre que habita en la Luna, al que le entra un deseo muy humano: venir a descubrir la Tierra. Decide entonces agarrar la cola de un cometa que viene en dirección a nuestro planeta, donde aterriza en plena naturaleza. El problema es que su visita es vista como una amenaza por un poderoso terrícola y que, al abandonar el satélite, los niños ya no pueden dormir. Tristemente, no puede quedarse aquí indefinidamente.
La seducción de la cinta reside entonces en cómo plasma la estancia del hombre lunar entre nosotros. Por una parte, por la estética, con unos fondos preciosos y coloridos y un estimulante diseño de personajes: hay una multitudinaria escena al inicio que parece una fiesta de un film de Fellini dibujada por Sylvain Chomet. No me extraña que al protagonista le guste la Tierra cuando está representada de un modo tan sugerente.
Por otra parte, por su sentido del humor, que incluye numerosos gags independientes del argumento principal, habitualmente en segundo término, y toques de humor absurdo. Claro que seduce también por su poética y contemplativa narración, en las antípodas de los hiperactivos montajes y acción continua de tantas películas contemporáneas: por eso es tan saludable que la vea el público infantil, para que descubra otras maneras de contar historias.
Finalmente, la banda sonora es creativa y suenan piezas de percusión, vanguardia, electrónica alternativa… Solo se le puede reprochar la obvia selección de ‘Moon River’, pero como es una versión cantada por Louis Armstrong, tampoco nos vamos a quejar por eso.
Nota: que yo sepa, Cartoon Saloon solo participa como coproductor, no como responsable de la animación.