Pierre-Luc Granjon y Antoine Lanciaux. Categoría: Cortometraje, Especial. |
L’automne de Pougne completa una tetralogía dedicada a las estaciones que incluye también los cortometrajes L’Hiver de Léon (2007), Le printemps de Mélie (2009) y L’été de Boniface (2011), todos dirigidos, en solitario o a dúo, por Pierre-Luc Granjon. Aquí, de hecho, le vuelve a acompañar en la aventura Antoine Lanciaux, director también de la tercera entrega y guionista de la primera, así que conocía bien este peculiar universo de ficción en el que habitan el oso León, la princesa Mélie, el narrador Boniface, un miedoso rey y simpáticos animales varios.
Es admirable que, a pesar de retomar los mismos personajes, no repita situaciones ni tramas, de modo que el dúo vuelve a sorprendernos con una ingeniosa narración y una interesante historia. Además, seguramente por la seguridad y experiencia acumulada con los proyectos anteriores, el desarrollo es cada vez más ambicioso y los decorados más bellos. Hay un pasaje, que transcurre en el vientre de una ballena, que resulta particularmente asombroso. Y por supuesto, la animación en stop motion, combinada con elementos en 2D, es tan irresistible como de costumbre.
Por otra parte, L’automne de Pougne aborda con sensibilidad temas de cierta profundidad, como el drama de la adopción cuando se realiza por falta de recursos. De nuevo, esta obra de Granjon y Lanciaux es un buen ejemplo de cómo tratar al público infantil como los seres humanos despiertos e inteligentes que son.