Lauren MacMullan. Categoría: Cortometraje. |
Get a Horse! es uno de los más especiales cortos de Disney en el siglo XXI. Por lo pronto, fue el primero protagonizado por Mickey Mouse que se proyectó en cines desde Mickey y su cerebro en apuros (1995) y la primera aparición de Oswald the Lucky Rabbit en una producción del estudio en 75 años -durante muchos años, Universal Pictures fue el poseedor de los derechos del personaje, hasta que se los cedió de nuevo a la casa del ratón-. Además, Lauren MacMullan se convirtió en la primera mujer en dirigir en solitario una producción de Disney.
No obstante, el aspecto más llamativo es lo bien que imita la clase de cortos que realizaba Disney a finales de la década de 1920, tras revolucionar el medio del cortometraje animado con El botero Willie (1928). Si no supiéramos que es una creación de 2013, pensaríamos fácilmente que era una obra inédita de los años 20 del siglo pasado que, por alguna razón, se quedó en un cajón a la espera de ser redescubierta. La estética es prácticamente idéntica y reproduce con acierto el estilo ‘rubber hose’ y el recurso a los loops tan habituales en ese periodo. Hasta la voz de Mickey Mouse recupera grabaciones de archivo de la época en la que Walt Disney se encargaba de interpretarlo.
Por otra parte, aunque la estética de las partes en 3D no me parecen tan convincentes, la mezcla de técnicas sí tiene gracia. Ahora bien, lo mejor es el juego que propone con las convenciones del cine referidas a cómo la posición de una pantalla de cine afecta al tiempo y el espacio de la animación. En algunos aspectos me ha recordado a la maravillosa La rosa púrpura del Cairo (1985), dirigida por Woody Allen, a su vez inspirada en el Sherlock Holmes de Buster Keaton.
Tras estrenarse en el Festival de Annecy del 2013, se proyectó en cines junto con Frozen: El reino del hielo (2013), película con cuya edición en formato doméstico fue también emparejado. No obstante, tiempo después se editó asimismo en una edición especial dedicada a Mickey en la que figuran Fantasía (1940) y Fantasía 2000.