2016: Mascotas (The Secret Life of Pets)

0
Mascotas (The Secret Life of Pets)amazonNetflix

Chris Renaud.
MASCOTAS (THE SECRET LIFE OF PETS).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Cinco Paul, Ken Daurio, Brian Lynch.
Año: 2016.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: Illumination Entertainment, Mac Guff Ligne.
Idioma: Inglés.
Característica: Perros, Gatos.
Duración: 1h 27min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Movistar+.

En su lustro de debut, Illumination había logrado su primera saga de éxito, la que comenzó con su primer largometraje, Gru: Mi villano favorito (2010). Nada más iniciar el segundo lustro sumó otras dos sagas: las que nacieron con ¡Canta! (2016) y la película que nos ocupa. De las dos, Mascotas fue la que más recaudó y, de hecho, según los cálculos de la web Deadline, fue el largometraje más rentable del año entre los producidos por los grandes estudios. Lógico, con una recaudación global de 875 millones de dólares y un presupuesto -75 millones- muy por debajo del de las grandes superproducciones de Hollywood el margen de beneficio fue enorme.

El caso es que no me extraña que funcionara tan bien en taquilla porque la idea de explorar qué hacen las mascotas cuando sus dueños se van a trabajar es muy afortunada. Ideal para atraer al público infantil al que va especialmente dirigida y a amantes de los animales domésticos de todas las edades. De hecho, el elenco de protagonistas parece pensado por un departamento de marketing según las preferencias del público: hay perros y gatos, por supuesto, pero también un periquito, un hámster o similar, un conejo…

Es una idea tan comercial y tan sencilla que me sorprende que no se le ocurriera a nadie antes. Ni siquiera es particularmente original: más de un crítico ha señalado, con acierto, que la premisa es idéntica a la de Toy Story (1995), solo que sustituyendo juguetes por mascotas, hasta el punto de que la relación entre los dos perros protagonistas repite la dinámica de la de Woody y Buzz Lightyear.

La película, para los estándares de Illumination, es eficaz, divertida y no depende tanto de encadenar canciones de éxito como de costumbre. Los personajes centrales resultan simpáticos, la trama es entretenida y la estética no está mal. No aprecio originalidad y personalidad alguna en ninguno de esos apartados pero es un digno producto de animación comercial. Es de los largometrajes que mejor le salieron al estudio.

En vista de su éxito, hubo una más floja segunda parte, Mascotas 2 (2019).

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here