Aurora Gasull. Categoría: Cortometraje. |
En Chromatic Prelude, Aurora Gasull ilustra una interpretación de Hélène Grimaud del Preludio I en Do Mayor, BWV 846, una composición de Johann Sebastian Bach. Es una interpretación con pedal, que quizá no sea del todo fiel a cómo fue compuesta pero sí es más bonita, para qué negarlo.
Es una de las obras en las que Gasull escribe código para generar las imágenes, de manera más o menos automática, a partir del sonido. De nuevo da la sensación de que se impuso restricciones, en este caso la representación en forma de ondas de sonido minimalistas para las que, eso sí, se permite el empleo de varios colores. No es, por tanto, o no lo parece, una animación en el sentido tradicional del término, donde el animador decide cada movimiento. Está más cerca de la experimentación con ordenadores, donde el proceso creativo se da, sobre todo, en la escritura del código. También es la directora, eso sí, quien elige el tipo de presentación, los colores o el empleo de la pantalla partida en varios momentos.
Albert Alcoz, en el artículo ‘De la extrañeza a la fascinación. Cineastas contemporáneas de animación experimental en España’, que figura en Con A de animación 15 (2022), analiza esta obra y la describe así: “es un vídeo estructurado en base a cada compás, asociando determinados colores a acordes de Do mayor o Sol mayor. (…) Sin ejercitar una correspondencia hermética entre notas y colores, Gasull delimita un conjunto de procesos que incorporan la aleatoriedad. La animación resultante recuerda las luminosidades etéreas de Jim Davis o las gráficas electrónicas de Steina y Woody Vasulka”. Además, incluye una cita de la autora en la que indica que el carácter experimental de la obra reside “en la búsqueda intuitiva de una paleta cromática en sintonía con la función tonal de cada acorde y a la vez en el flujo con las voces y el discurso armónico”.