2018: Peter Rabbit

0
Peter RabbitamazonHBO

Will Gluck.
PETER RABBIT.
5/10

Categoría: Película.
Guion: Rob Lieber, Will Gluck.
Año: 2018.
País: Estados Unidos, Australia, Reino Unido.
Género: Comedia, Aventura, Fantasía.
Técnica: Mixta, 3D, 2D (breves fragmentos).
Estudio: Sony Pictures Animation, Animal Logic.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales, Amor, Fotorrealista.
Duración: 1h 35min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: HBO.

Peter Rabbit adapta los libros de Beatrix Potter que se publicaron a principios del siglo XX. Sin embargo, como suele ocurrir con Hollywood cuando se trata de propiedades intelectuales clásicas, el parecido con la fuente literaria prácticamente se limita al título. Para empezar, como no podía ser de otra forma con la obsesión por la animación 3D fotorrealista, esa es la estética elegida para animar a Peter Rabbit y el resto de conejos. Como además se mueven por entornos no animados, queda un tanto raro asistir a ese afán realista cuando los conejos hablan y llevan prendas humanas. Buena parte del encanto se pierde por ese contraste entre fantasía e hiperrealismo. Aprecio el esfuerzo tecnológico que supone crear esos animales que parecen reales y cuyo movimiento también resulta bastante natural, pero desde un punto de vista estético me parece una opción fallida.

Hay, por cierto, un par de breves pasajes que sí parten de las ilustraciones de las primeras ediciones de los libros, con animación en 2D clásica. Y no son ninguna maravilla, pero si la alternativa es ese 3D tan poco artístico en el que todo el esfuerzo se centra en el fotorrealismo, hubiera sido más atractivo optar por animación tradicional. Claro que eso sería en un universo paralelo en el que los grandes estudios no hubiesen renunciando hace tiempo al 2D para los estrenos en cines -o en el que Winnie the Pooh (2011) no hubiera sido una decepción en taquilla para Disney-.

De todos modos, la opción del 3D fotorrealista es casi lo de menos en Peter Rabbit. Los principales problemas son un protagonista que resulta antipático la mayor parte del metraje y, también relacionado con el guion, su irregularidad. Conviven pasajes con cierto ingenio o un toque disparatado -el gallo al que le sorprende cada día la salida del sol, por ejemplo- con una estructura y desarrollo terriblemente previsible y unos protagonistas humanos de escasísimo interés.

Solo dejará satisfechos a espectadores poco exigentes criados con el cine comercial de Hollywood. Lo mismo se puede afirmar de la aún más decepcionante segunda parte, Peter Rabbit 2: A la fuga (2021).

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here