2018: The Last Fiction

0
The Last Fictionfilmin

Ashkan Rahgozar.
THE LAST FICTION.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Ashkan Rahgozar.
Año: 2018.
País: Irán.
Género: Aventura, Fantasía, Acción.
Técnica: 2D.
Estudio: Hoorakhsh Studios, 7Sky Animation.
Idioma: Persa.
Característica: Héroes, Violencia, Monstruos, Espíritus, Poético.
Duración: 1h 40min.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Filmin.

The Last Fiction adapta el Shāhnāmé, también conocido como El libro de los Reyes, obra poética escrita por Ferdousí hacia el año 1000 que relata la mitología -y en parte también la historia- del imperio persa. Habitualmente considerada una obra maestra, es especialmente importante en varios países de Asia central y hasta oriental, aunque sobre todo en Irán.

El film se centra en la historia que protagonizan el malvado Zahhak y su némesis, el joven Afaridoun. Al fin y al cabo, reúne todos los elementos de las superproducciones épicas al estilo de El señor de los anillos o Juego de tronos: batallas con espadas, dragones, varios tipos de monstruos, luchas por el poder, brujería, héroes a su pesar, revueltas, reyes malvados…

Debut en la dirección de largometrajes de Ashkan Rahgozar, es admirable que se atreviese con una producción tan ambiciosa. La fuente literaria, salvo que fuese simplificada, exige una narración compleja que abarca varias décadas y centenares de personajes, cuestión que implica también un notable esfuerzo de diseño y animación, pues son muchas las escenas con multitudes. Este aspecto es el menos satisfactorio de la propuesta: se nota la falta de presupuesto para emprender un proyecto de esta escala, de modo que en algunas escenas, sobre todo las que ilustran batallas, la animación evidencia ciertas limitaciones.

Sin embargo, en la primera parte del film hay dos pasajes estupendos realizados con una estética que imita la animación artesanal. Comprendo que no utilizaran esa vertiente en todo el metraje pues entonces su potencial comercial hubiera sido muy limitado y el presupuesto se habría disparado, pero es una pena que la obra no esté más próxima a esa estética de dibujo a mano que al aspecto convencional que desarrolla.

Al menos la historia es interesante y entretenida y favorece la diversidad en las producciones de animación. La misma diversidad que propone también la banda sonora, que combina el tipo de orquestación que se suele esperar de la música para cine con evidentes influencias del folclore iraní.

Por otra parte, es estupendo que la industria iraní comenzase a ofrecer ambiciosas producciones animadas, el único ámbito en el que aún no había destacado una cinematografía que, gracias a las películas dirigidas por Asghar Farhadi o Abbas Kiarostami, entre otros apreciados cineastas, era una habitual de los festivales de serie A.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here