2018: Ville Neuve

0
Ville Neuve

Félix Dufour-Laperrière.
VILLE NEUVE.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Félix Dufour-Laperrière.
Año: 2018.
País: Canadá.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D.
Idioma: Francés.
Característica: Experimental, Hipnótico, Poético, Amor.
Duración: 1h 16min.
Clasificación por edades: NR-12.

Tras más de una década de cortometrajista, Félix Dufour-Laperrière debutó como director de largometrajes con el documental Transatlantique (2014). Le faltaba repetir experiencia con el otro medio que había privilegiado durante su trayectoria, la animación, cosa que sucedió finalmente con Ville Neuve, película que tardó seis años en completar: comenzó a escribir el guion en el 2012. La mayor parte del tiempo se dedicó a crear los más de 80.000 dibujos a mano sobre papel, realizados con lápiz y tinta, necesarios para animarla. Que el equipo de animadores lo lograra con un presupuesto de poco más de un millón y medio de dólares canadienses tiene mérito.

El film es especialmente interesante por la belleza de su estética, unos dibujos sencillos, de aspecto realista, que reducen no obstante los fondos al mínimo. De hecho, en ocasiones vemos a los personajes protagonistas sobre fondos blancos. Una obra así, cuyo tono es también realista, cercano al documental, habitualmente se hubiera rodado con actores de carne y hueso en las localizaciones reales en las que transcurre la trama. Hubiera sido una elección tentadora puesto que permite plasmar la naturaleza de la costa de Gaspesia que acoge buena parte de las escenas.

El recurso de la animación, en cambio, permite combinar el realismo de los personajes con un tipo muy particular de irrealidad que favorece el minimalismo de los fondos o la ausencia de un entorno identificable en numerosos pasajes. Además, son varios los fragmentos que ilustran varios de los textos poéticos con imágenes animadas igualmente poéticas, que se van cargando de connotaciones. En definitiva, Dufour-Laperrière emplea de manera muy creativa el medio y propone una alternativa animada a las imágenes de ‘acción real’ que solemos ver en este tipo de dramas realistas.

Esa trama que ilustra con animación a mano está libremente basada en el relato Chef’s House, del escritor Raymond Carver. Se centra en un hombre maduro, melancólico y con problemas económicos que pasa una temporada en la casa que un amigo le ha prestado. Allí revive los tiempos felices con su exmujer, a la que pide insistentemente que vaya a visitarlo. La trama alterna dos líneas temporales que coinciden con los referéndums de independencia de Quebec, en 1980 y 1995. Es un acierto puesto que, en cierto modo, la pareja parece estar dirimiendo su propio referéndum sentimental. Un drama que el director y guionista narra con delicadeza y bienvenida sensibilidad poética.

Tras tan interesante obra animada, que se estrenó en la 75ª edición Mostra de Venecia, Félix Dufour-Laperrière confirmó su personalidad y talento en su siguiente largometraje, el también muy recomendable Archipiélago (2021).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here