2019: Érase una vez en… Hollywood (Once Upon a Time… in Hollywood)

0
Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time... in Hollywood)amazon

Quentin Tarantino.
ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD (ONCE UPON A TIME… IN HOLLYWOOD).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Quentin Tarantino.
Año: 2019.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: No Animada.
Estudio: Luma Pictures, Pixel Pirates, Day For NIte.
Idioma: Inglés, Español, Italiano, Alemán.
Característica: Violencia, Cine.
Duración: 2h 41min.
Clasificación por edades: NR-16.

Érase una vez en… Hollywood, novena película de Quentin Tarantino -sin contar Grindhouse– posiblemente sea la más interesante de su filmografía desde Malditos bastardos (2009), su último film redondo. Eso no niega, sin embargo, que contenga altibajos o, visto de otro modo, momentos brillantes en un conjunto no siempre convincente.

Es muy atractiva su personal recreación del Hollywood de 1969. Una mirada al final de su era dorada determinada tanto por su investigación y conocimiento del cine como por su imaginación y nostálgicos recuerdos. Aunque la ambientación es una maravilla y da el pego -digo yo, porque no he vivido en Los Angeles ni ese ni ningún otro año-, a Tarantino parece preocuparle la reproducción fidedigna y documental tanto como a Woody Allen mostrar un Manhattan realista en sus films de época: muy poco.

Los protagonistas del film, el actor en peno declive Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y su doble de acción Cliff Booth (Brad Pitt), son tan atractivos como de costumbre y la galería de secundarios es tan variopinta como se espera de un film de Tarantino. La diferencia respecto a sus mejores trabajos es que la trama sea un tanto dispersa. Por ejemplo: la subtrama protagonizada por Sharon Tate (Margot Robbie), aunque juega un astuto rol de despiste y cumple bien con ese cometido, provoca que el ritmo del conjunto sea desigual.

Por otra parte, tengo la impresión de que el director confía mucho en el efecto del poderoso desenlace y dedica muchos minutos a prepararlo -el entrenado perro, las habilidades para la pelea de Cliff Booth, el uso de un arma concreta…-, pero esas escenas cuyo cometido en la trama son solo para hacer más creíble el final no siempre resultan interesantes. Luego tenemos también escenas que sí son entretenidas pero chirrían, como la primera aparición en pantalla de un caricaturizado Bruce Lee. A pesar de todo, funcionan bien y siempre disfrutamos con el talento para narrar de Tarantino.

Finalmente, es una delicia la habilidad con la que imita la estética de la televisión y cine de la época -los westerns televisivos o la parodia de James Bond son impagables- y cómo la historia de ficción conecta constantemente con la verdadera historia del cine. Esto último es también un eficaz mecanismo para dotar de mayor fuerza al sorprendente desenlace, en el que el cineasta desarrolla de nuevo su afición por reescribir la historia que tan buenos resultados le dio en Malditos bastardos. De hecho, no me extrañaría que una de las escenas iniciales, la del lanzallamas, fuera un guiño a aquel film.

¡Ah!, y una vez más realizó un buen trabajo con la selección musical, editada en Once Upon A Time In Hollywood (Columbia Records).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here