2019: Las vidas de Marona (L’extraordinaire voyage de Marona)

0
Las vidas de Marona (L'extraordinaire voyage de Marona)amazonfilmin

Anca Damian.
LAS VIDAS DE MARONA (L’EXTRAORDINAIRE VOYAGE DE MARONA).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Anca Damian.
Año: 2019.
País: Rumania, Francia, Bélgica.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: 2D; 3D, Cutout, Stop Motion (breves fragmentos).
Estudio: Aparte Film, Sacrebleu Productions, DSG; Marmitafilms, Tu Nous ZA Pas Vus, Adriatic Animation, Enclume, Camera ETC (apoyo).
Idioma: Francés, Rumano (existen dos versiones).
Característica: Perros, Imaginativo, Experimental, Delicado, Emotivo, Melancólico.
Duración: 1h 32min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Filmin.

Es curioso e interesante comprobar cómo dos películas tan distintas pueden, no obstante, tener tanto en común. Me refiero a Crulic, camino al más allá (2011) y Las vidas de Marona, ambas dirigidas por Anca Damian, excelente cineasta que de tanto en tanto opta por la animación como medio para contar historias. Esa elección es uno de los puntos en común, pero es casi lo de menos, porque lo verdaderamente revelador es cómo muestran una personal manera de concebir el cine. [Y ahora es cuando recuerdo a Hayao Miyazaki afirmando en un documental, en paráfrasis, que al hacer una película uno desvela cosas de sí mismo, aunque no quiera.]

El más claro parecido es que las dos películas basan buena parte de su estructura narrativa en un peculiar narrador. En Crulic, camino al más allá era un rumano muerto en una cárcel polaca.  Aquí es una perra. La coincidencia es asombrosa cuando nos enteramos, en la primera escena, que el animal acaba de ser atropellado mortalmente, de modo que todo el film es un flashback en el que resume su vida.

Sigamos. En ambos casos parte de un suceso trágico -morir tras una prolongada huelga de hambre para defender su inocencia en el film- o triste -morir por el atropello de un coche- pero adopta un enfoque lúdico, con elementos de comedia en varios pasajes -más en este caso que en el anterior, todo sea dicho-. La de Marona es una vida repleta de melancolía y de infortunado desenlace, pero Damian exprime cada momento de felicidad de la perra y extrae elementos alegres incluso de pasajes amargos -¿no es eso lo que deberíamos hacer todos con nuestra vida?-.

Finalmente, ambas propuestas emplean la animación con una libertad y creatividad que dejarán maravillados a los amantes del medio y, espero, a espectadores ávidos de experiencias singulares, les interese más o menos el ámbito animado. Para Anca Damian, un entorno de fantasía puede ser el mejor camino para contar una historia realista. Aquí prescinde de las leyes de la física, la anatomía de los personajes pueda es estirada y modificada a placer de los animadores, los espacios son tratados de manera expresionista y la paleta de colores es una explosión de imaginación. En fin, son solo algunos ejemplos, porque el film es una maravilla visual con tantos estímulos que en ocasiones uno no sabe dónde fijar la mirada.

Por cierto, felicidades de nuevo al estudio DSG, responsable principal de la animación, que es estupenda. Además, como a la directora le gusta mezclar técnicas y estéticas -otra cosa que tienen en común los dos largometrajes-, intervinieron seis estudios más, si no he contado mal en los títulos de crédito. Por eso la estética es tan heterogénea.

Por otra parte, si en Crulic, camino al más allá logró el escalofriante ejercicio de meternos en la piel de un hombre apresado injustamente, en esta ocasión consigue algo no menos meritorio: hacernos ver el mundo de los humanos desde la perspectiva de un perro. Llegado un punto, nuestros sentimientos son los de esa perra que sabe apreciar la felicidad de “tener un humano” -para ella no es un dueño- y vemos el mundo como ella. Y que conste que esto lo afirma alguien que confiesa no tener especial sensibilidad por el mundo canino, así que a quienes les encanten los perros tienen una cita con la película.

En un mundo más justo en el que unos pocos estudios no controlasen la distribución mundial, niños de todo el mundo verían propuestas como esta y descubrirían otra forma de contar historias. Sería una lástima que su enfoque artístico y experimental relegase su visionado casi exclusivamente a adultos interesados por la animación alternativa.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here