2019: Lupin III: The First

0
Lupin III: The FirstamazonMovistar Plus

Takashi Yamazaki.
LUPIN III: THE FIRST.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Takashi Yamazaki.
Año: 2019.
País: Japón.
Género: Acción, Aventura, Ciencia Ficción.
Técnica: 3D, Anime.
Estudio: TMS Entertainment, Marza Animation Planet, Shirogumi Inc.
Idioma: Japonés.
Característica: Fotorrealista, Policía.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Movistar+.

Lupin III: The First es la novena película protagonizada por el personaje creado por Monkey Punch, que a su vez se inspiró en el imaginado por Maurice Leblanc, del que sería su nieto. La principal particularidad de esta entrega es que se trata de la primera realizada con animación 3D, una opción sorprendente en la industria animada japonesa, la única en el mundo que seguía prefiriendo el tradicional 2D.

Claro que la decisión no fue exactamente un atrevimiento: los productores conocían muy bien el éxito logrado por la transición al 3D de la más taquillera saga del país, la de Doraemon. Stand By Me Doraemon (2014), se aupó al tercer puesto de las películas más vistas en Japón del año, solo superada por el fenómeno Frozen: El reino del hielo (2013) y la producción local The Eternal Zero (2014). Eso la convirtió en el anime más exitoso del año, recibimiento que seguramente pretendían repetir con el debut en 3D de este icono del manga y de la animación nipona: no por casualidad eligieron al mismo director, Takashi Yamazaki.

A Lupin III: The First no le fue tan bien en taquilla, se tuvo que conformar con el puesto 54 entre las películas más vistas en Japón en el 2019. Ese resultado decepcionante tiene que ver con el enfoque algo más adulto de esta cinta -en algunos países no estaba recomendada para menores de 12 o 13 años- y con una estética fotorrealista que puntualmente se instala en el temido terreno del valle inquietante.

La transición al 3D, que por entonces era relativamente joven en la industria japonesa, está relativamente bien realizada. Se aprecia un notable esfuerzo de producción que permite un exquisito cuidado de fondos, una sofisticada animación y un notable diseño de personajes. La pena es que en ocasiones las expresiones de los rostros no sean del todo convincentes. Al menos no es la enésima producción animada en 3D pero con una estética final que imita de manera fallida el 2D con acetados.

Por otra parte, el 3D permite disfrutar de escenas de acción de admirable realismo y, más importante aún, muy entretenidas. Son de hecho lo mejor de la película, porque la trama detectivesca y de ciencia ficción es poco verosímil en más de un pasaje y el desenlace no es del todo satisfactorio. Cuando el guion de Yamazaki se mantiene en el lado puramente lúdico, en cambio, la propuesta es una delicia. Unas escenas de trepidante acción, por cierto, que incluyen varios guiños a El castillo de Cagliostro (1979), el clásico con el que el gran Hayao Miyazaki debutó como director de largometrajes.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here