2019: Makun (no llores): dibujos en un C.I.E.

0
Makun (no llores): dibujos en un C.I.E.

Emilio Martí López.
MAKUN (NO LLORES): DIBUJOS EN UN C.I.E..
9/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Emilio Martí López.
Año: 2019.
País: España.
Género: Documental, Drama.
Técnica: Mixta, 2D.
Idioma: Español.
Categoría: Inmigración.
Duración: 30 min.
Clasificación por edades: NR-12.

Tristemente, hay muchos seres humanos que son considerados ciudadanos de segunda. Son la mayoría de los que no han nacido en un país occidental. Muchos han nacido en África y han tenido que irse de sus países de origen por hambre, por miedo, por huir de la violencia o, frecuentemente, por las tres cosas a la vez. Lo que no saben es que llegar a España no necesariamente implica el fin de sus calamidades. Thimbo Samba, Mor Diagne y Vivian Ntih son tres de esos seres humanos que han conocido la peor cara de Europa. Los dos primeros han pasado por un Centro de Internamiento de Extranjeros, la tercera ha sido víctima de trata. Los tres tienen la valentía de contar su experiencia.

Emilio Martí López plantea Makun (no llores): dibujos en un C.I.E. con un enfoque inusual. Salvo algunas imágenes tomadas en un centro situado en Mauritania, creado por el gobierno de Rodríguez Zapatero, el resto está ilustrado con animación. Una animación cuya estética parte del tipo de dibujos que se encuentran en las paredes de esos lugares. El hecho mismo de que no se pueda tomar imágenes de un C.I.E. ya es sintomático, pero al menos esa limitación alimentó la creatividad. Que los duros relatos de las tres personas entrevistadas estén ilustrados con ese tipo de animación, con figuras que parecen dibujadas por alguien retenido en uno de los centros, otorga a esas narraciones mayor fuerza. De modo que la opción tomada por el director es artísticamente interesante, pero sobre todo es eficaz desde un punto de vista narrativo.

Lo que cuentan Thimbo, Mor y Vivian es duro. También es triste, a veces tremendo. Están de acuerdo en que los C.I.E. son cárceles, en el mejor de los casos campos de concentración. Denuncian el maltrato, el racismo y las malas condiciones de las instalaciones. A tenor de lo visto, su existencia es una vergüenza para Europa difícilmente justificable. Como bien se pregunta uno de ellos, las cárceles están para reinsertarse en la sociedad, ¿pero de qué se reinsertan ellos?, “¿de ser pobres, de ser extranjeros?”.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here