2019: Seven Days War (Bokura no nanoka-kan sensô)

0
Seven Days War (Bokura no nanoka-kan sensô)amazon

Yuta Murano.
SEVEN DAYS WAR (BOKURA NO NANOKA-KAN SENSÔ).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Ichirô Ôkouchi.
Año: 2019.
País: Japón.
Género: Acción, Drama, Crimen.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Ajia-Do.
Idioma: Japonés.
Característica: Adolescencia, Inmigración, Política, LGTBI, Amistad.
Duración: 1h 28min.
Clasificación por edades: NR-7.

Aunque la trama es un tanto increíble, si uno está dispuesto a hacer una notable suspensión de la incredulidad tiene mucho que disfrutar en Seven Days War. Adaptación en clave contemporánea de la popular novela de Osamu Sôda, parece enfocada al público adolescente. No lo afirmo solamente por la edad de los personajes protagonistas, sino por cuestiones sintomáticas como la banda sonora, en la que figuran varias canciones de flojo ‘teen-pop’ con letras un tanto ñoñas. Ese es el único aspecto en el que la clara vocación comercial de la película choca con su interés artístico, porque por lo demás es un producto muy digno.

La animación que propone es muy estimable y opta por el tipo de estética luminosa, detallada y realista que seduce a amantes del anime de todo el mundo. Las películas de Studio Ghibli con protagonistas en edad de ir al instituto, Puedo escuchar el mar (1993) y Susurros del corazón (1995), junto con el universo de Makoto Shinkai, son dos de las influencias más evidentes. En cualquier caso, desde un punto de vista técnico es el anime irreprochable que tan bien se le da a la industria de animación japonesa. No destaca por su personalidad, pero resulta atractiva.

Igualmente llamativa es la evolución de la trama, que comienza como si fuera una comedia romántica estándar, pero progresivamente introduce elementos que aportan complejidad a las relaciones de los protagonistas más allá de su amistad y sus enamoramientos. Hay una dimensión de compromiso social, con las menciones a la inmigración y a la corrupción política, y una pertinente reflexión sobre el rol de internet y el ‘voyeurismo’ de buena parte de la sociedad. A eso se suma la presencia como protagonista de una lesbiana, bienvenida decisión que visibiliza la diversidad.

Son esos aspectos los que favorecen que Seven Days War sea recomendable, en lugar de conformarse con manejar los elementos habituales de la tragicomedia romántica, se inscribe en el subgénero del ‘thriller’ socialmente concienciado. Además, la bella escena climática, recuerda al final de El barón rampante, la novela de Italo Calvino, referencias que, aun siendo casuales, no se ven todos los días en el anime.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here