Jorge Sarria de Vicente. Categoría: Cortometraje. |
Colrun denuncia la explotación de niños africanos que trabajan en las minas de extracción de los minerales necesarios para crear Coltán, que es la roca de la que se extrae el tantalio, material usado en prácticamente todos los dispositivos electrónicos. De hecho, el proyecto está acompañado por una web que explica las propiedades del Coltán y por qué es un material tan conflictivo, pues ha provocado que en la República Democrática del Congo -cuenta con el 80% de las reservas mundiales- proliferen minas ilegales que emplean a menores, además de desencadenar numerosos conflictos armados por su control.
El corto es un trabajo de los alumnos del Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, escrito y dirigido por Jorge Sarria de Vicente. Teniendo en mente que se trata de una producción académica, el diseño 3D y la animación son muy estimables. Quizá sea un tanto obvio alternar escenas que transcurren en una mina del país africano con la presentación de un nuevo modelo de teléfono móvil -cuya puesta en escena recuerda a las de Apple-, pero como eso es lo que ocurre no se les puede acusar de exagerar nada.
Bien está que los estudiantes de animación empleen el realismo del 3D para realizar obras comprometidas.
Nota: para completar la experiencia, quizá te guste ver el corto Machini (2019), que también denuncia las condiciones de explotación de los trabajadores en las minas de la República Democrática del Congo.