2020: Folie Douce, Folie Dure

0
Folie Douce, Folie Dure

Marine Laclotte.
FOLIE DOUCE, FOLIE DURE.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Año: 2020.
País: Francia.
Género: Documental.
Técnica: 2D.
Estudio: Lardux Films, Folimage.
Idioma: Francés.
Característica: Comprometido, Enfermedad, Intimista, Delicado.
Duración: 18 minutos.
Clasificación por edades: NR-12.

Marine Laclotte enlaza fragmentos de audio grabados en diferentes instituciones psiquiátricas francesas en este duro, bello y delicado documental. Folie Douce, Folie Dure retrata un día en la vida de enfermos mentales de todas las edades -la mayoría son ancianos, pero también hay jóvenes-, con patologías más o menos graves, con mayor o menor capacidad de comunicarse.

Es interesante que la directora eligiese la animación como el medio para documentar las vidas de esas personas extraordinarias. Que ilustre los audios con animación tradicional favorece que resulte menos duro: no vemos sus rostros, en los que en ocasiones está marcado su sufrimiento, su extravío mental, su desorientación. Sin embargo, eso no les resta nada de humanidad ni nos resultan más lejanos. Hasta puede que ocurra lo contrario: verlos convertidos en dibujos animados favorece que la sensación de extrañeza y peligrosidad que suele ir asociada a muchos de estos enfermos mentales desaparezca y lo que quede sea su vulnerabilidad, su ternura. Como dice una de las cuidadoras, “son más vulnerables que peligrosos”.

La animación, finalmente, logra que la parte estética posea una inusual belleza y, también, ilustrar el mundo tal y como ellos lo ven: se convierten en los personajes de un cuento cuando cantan en grupo; se duplican cuando dialogan consigo mismo; un trayecto sobre una cortadora de césped puede ser una montaña rusa…

Un corto memorable y repleto de humanidad, de los que deberían proyectarse en institutos para favorecer la empatía.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here