2020: Violet Evergarden: La película (Gekijouban Violet Evergarden)

0
Violet Evergarden: La película (Gekijouban Violet Evergarden)amazonNetflix

Taichi Ishidate.
VIOLET EVERGARDEN: LA PELÍCULA (GEKIJOUBAN VIOLET EVERGARDEN).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Reiko Yoshida.
Año: 2020.
País: Japón.
Género: Drama.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Kyoto Animation.
Idioma: Japonés.
Característica: Melancólico, Amor, Intimista, Emotivo.
Duración: 2h 20min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Netflix.

Cuando la serie Violet Evergarden (2018) terminó de emitirse, su considerable nómina de seguidores no tuvo que esperar mucho para volver a ver a su heroína en la pantalla. En cuestión de meses estuvo listo un especial, Violet Evergarden Special, y un año después se estrenó la primera adaptación cinematográfica, Violet Evergarden Gaiden: La eternidad y la muñeca de recuerdos automáticos (2019).

La gran producción de la saga, no obstante, fue este ambicioso segundo largometraje. Más que su predecesor, este es el que sirve como conclusión de la serie y despedida de la escritora de cartas. Indaga en su pasado como arma humana y en su gran herida no del todo cerrada: la relación con el mayor Gilbert Bougainvillea.

Violet Evergarden: La película es otro ejemplo de la capacidad técnica y artística de Kyoto Animation, estudio capaz de sacar adelante, prácticamente él solito, más de dos horas de animación de altísima calidad. La atención al detalle y variedad de los fondos son otra vez asombrosos, así que quien prefiera un anime bonito, ese que parece una sucesión de postales para enmarcar, disfrutará de lo lindo.

El mismo enfoque un tanto convencional de la estética se repite con el guion y la narración, que apuestan de nuevo por la generosa dosis de melodramatismo que caracteriza la serie. Tengo la impresión de que aquí fueron aún más allá, cosa que resulta excesivo. Si la historia de amor entre Violet y Gilbert ya depara suficientes momentos dramáticos, el guionista quiso añadir a un niño moribundo y un segundo final, a modo de coda, igualmente triste. Espectadores sensibles de lágrima fácil deberían hacer acopio de pañuelos porque prácticamente toda la hora final es un festín de melancolía, intensidad dramática y sufrimiento.

Desde un punto de vista artístico no es un planteamiento estimulante. Todo me da la sensación de ser una cuestión de cálculo, como una suerte de coreografía melodramática que raya en la pornografía sentimental. En cambio, para quien disfrutase la serie justamente por su sobredosis de catarsis, seguramente sea un visionado placentero.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here