Alephia 2053 se presentó al mundo como la primera película de animación para adultos en árabe. Por si ese concepto no era ya lo suficientemente innovador, es una denuncia de los regímenes autoritarios que se distribuyó gratis en YouTube. El 21 de marzo se estrenó y se convirtió rápido en un fenómeno: en poco más de un mes ya acumulaba más de ocho millones de visitas. Ignoro qué porcentaje de ese público eran internautas de los países árabes, pero el éxito de un ‘thriller’ acerca de una revolución contra un gobierno totalitario es una buena señal de la comprensible hambre de libertad de tantos ciudadanos del mundo.
El film escrito por Bassem Breish que diseñó y dirigió Jorj Abou Mhaya no ilustra un país en concreto, pero parece evidente que se inspira en dictaduras de Oriente Medio y que las revueltas se inspiran en la Primavera Árabe. Cierto que hay elementos futuristas, pero esa Alephia del 2053 se parece mucho a la época contemporánea: incluso la omnipresencia de drones encaja con el mundo que conocemos.
Alephia 2053 es un eficaz ‘thriller’ con satisfactorios clímax y desenlace -a pesar de que este último quizá esté un pelín precipitado-, cosa que explica también su éxito. También es interesante cómo retrata un régimen autoritario con solo unas pocas pinceladas, pues enseguida se centra en las revueltas y en el plan de la resistencia. En cambio, la estética no resulta muy personal y la animación no pasa de funcional.
A pesar de sus limitaciones estéticas y de que sus intenciones son mejores que su ejecución, es una recomendable propuesta y un esperanzador debut en el ámbito de la animación adulta de la filmografía libanesa.
Nota: la película está acompañada de esta muy bien planteada web.