Yanis Belaid, Eliott Benard, Alice Letailleur, Nicolas Mayeur, Étienne Moulin, Hadrien Pinot, Philippine Singer, Lisa Vicente. Categoría: Cortometraje. |
El 17 de octubre de 1961, en protesta por el toque de queda impuesto a los argelinos por prefecto de policía Maurice Papon, el Frente de Liberación Nacional convocó una manifestación pacífica que fue brutalmente reprimida. Según las fuentes, entre 70 y 200 personas, la mayoría de ellas argelinas, fueron asesinadas, muchas de ellas arrojadas al río Sena. Otras fueron torturadas en el Palacio de Deportes y en el Estadio Pierre de Coubertin. Ni Charles de Gaulle ni por supuesto la prefectura de policía asumieron responsabilidad alguna por la masacre.
Por suerte, el sano ámbito cultural francés no tiene reparos en denunciar el lado más vergonzoso de la historia del país: eso es ser un buen patriota, recordar el lado más oscuro de tu país para que no vuelva a ocurrir. En este caso, ocho alumnos del quinto curso de Pôle 3d realizaron Les Larmes de la Seine, osada y singular obra que funciona al mismo tiempo como denuncia y homenaje a los manifestantes.
Más allá de su bienvenido lado comprometido, del corto me asombran dos cuestiones principales. Una es su creativo empleo de animación 3D cuya estética está muy próxima al stop motion con muñecos. Me recuerda a las obras de Raman Djafari. También es interesante que la narración imite los movimientos de una cámara al hombro, como si fuera un reportaje grabado en directo. Por otra parte, no sé si las calles están o no animadas: si lo están, bravo por el fotorrealismo logrado; si no, bravo también por lo bien que están integradas en la propuesta visual.
El otro aspecto es su atrevida escena final, que transcurre en una sala de conciertos. La combinación de la estupenda banda sonora, la personalísima animación, la elección de puntos de vista y la idea final crean un desenlace de rara belleza.
El cómo se hizo: