Inna Sahakyan. Categoría: Película. |
Aurora Mardiganian es una adolescente cuando, tras sufrir el horror del Genocidio armenio, llega en el 1917 a Nueva York. Lo que ha visto en Armenia es terrible, una sucesión de calamidades de las que nadie debería ser víctima. Allí, al tratar de buscar al único hermano que cree conservar, llama la atención de varios periodistas, de un editor que publica el relato de su calvario y, finalmente, de Hollywood, que rueda una película basada en su vida, Auction of Souls (1919). El filme obtiene un notable éxito y es clave a la hora de recaudar donaciones para acoger a los niños huérfanos por el genocidio.
Antes de ser mayor de edad, Mardiganian había tenido una vida plácida, había padecido un infierno y se había convertido en una estrella de Hollywood y en el rostro internacional del sufrimiento armenio. El resto de su vida fue una ciudadana anónima. Meses después de su muerte, 18 minutos de Auction of Souls, que se creía perdida, fueron encontrados. Aurora’s Sunrise emplea metraje de la película, dos entrevistas a la protagonista y pasajes animados para recrear la primera parte de su vida.
El primer acierto de Inna Sahakyan como codirectora y coguionista es combinar las tres fuentes con tal acierto y pericia narrativa que acaban por crear un único y apasionante hilo narrativo. También consigue que las numerosas fotografías e imágenes de archivo que incluye no resten fuerza a la animación -el medio que predomina-. Aquí, animación, ‘acción real’ e imágenes documentales se complementan y es frecuente que un mismo acontecimiento se apoye en dos o más de esas fuentes para ser ilustrado. La animación, por tanto, no solo es empleada con el rol habitual en estos casos, que es el de poner imágenes a aquellos sucesos de los que no hay documentos visuales.
Esa animación, finalmente, opta por una bella estética realista, tanto en el color como en el aspecto de personajes y fondos, que en ocasiones parece una recreación pictórica de la realidad. Puntualmente me ha recordado a los dibujos de Alfons Mucha, aunque me extrañaría que fuese una influencia consciente. Lástima, eso sí, que se noten las limitaciones de presupuesto en el movimiento de los personajes, lo que de ningún modo limita el impacto de la película.
Aurora’s Sunrise es valioso en muchos aspectos -artístico, histórico, temático…- y resulta especialmente pertinente en un momento, principios del 2022, en el que vivimos la invasión de un país por parte de una de sus naciones vecinas. Como ocurrió hace más de un siglo con Auction of Souls, es de nuevo una película la que denuncia el horror de un genocidio y, en general, la relativa impunidad con la que, a lo largo de la historia, dirigentes de un país han decidido acabar con la vida de multitud de personas para expandir su territorio o, simplemente, acabar con quien es diferente.