2022: Christopher at Sea

0
Christopher at Sea

Tom Brown.
CHRISTOPHER AT SEA.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Tom Brown, Sandra Desmazières.
Año: 2022.
País: Francia, Estados Unidos, Reino Unido.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Psyop, Miyu Productions.
Participación: ARTE.
Idioma: Inglés; Francés, Alemán (breves fragmentos).
Característica: LGTBI, Viaje, Intimista.
Duración: 21 min.
Clasificación por edades: NR-16.

No son habituales los cortos de esta ambición. Me refiero a cuestiones artísticas, sobre las que volveré luego, pero sobre todo a las presupuestarias: con una duración de más de veinte minutos y una factura tan cuidada a todos los niveles -estética, interpretación, banda sonora…-, el resultado está más próximo a una superproducción para televisión que al clásico corto independiente que uno ve en los mejores festivales. Ignoro el coste de esta obra, pero a buen seguro es bastante superior al estándar en el ámbito de los cortometrajes.

La buena noticia es que ese esfuerzo financiero nunca es a costa del enfoque artístico, o autoral, como cada uno quiera denominarlo. Christopher at Sea es una aventurada mirada al viaje por altamar, a bordo de un carguero, de un joven homosexual.

Es una pieza que parece querer jugar al despiste. En la primera parte, todo está tratado con estricto realismo, hasta el punto de que bien podría haberse rodado con actores de carne y hueso sin renunciar a ningún plano o acción. Como mucho, hay alguna perspectiva poco común, como en el plano del ascensor.

En la segunda mitad, en cambio, el enfoque cambia casi radicalmente. Cuando Christopher empieza a fantasear con el hombre que enciende su deseo, o del que se enamora, o probablemente las dos cosas, el realismo es abandonado con cada vez mayor frecuencia. Primero asistimos a una memorable escena en las duchas de intenso erotismo, con un movimiento de cámara de los que prácticamente solo son posibles en animación. Luego, y esa es la clave, hay una poderosa secuencia en la que el cuerpo del protagonista sufre continuas metamorfosis que, quizá, ilustren el estado cercano a la paranoia o al delirio febril que experimenta en ese momento. Es entonces cuando uno comprende por qué Tom Brown, más allá de su predilección por el medio, eligió la animación para contar esta historia.

Del corto es asimismo destacable la belleza de multitud de sus planos -además de los obvios, aquellos que retratan la vida en el barco bajo la luz de brillantes estrellas- y la sensibilidad y osadía con la que plasma las emociones del protagonista. Sandra Desmazières, directora del muy recomendable corto Comme un fleuve (2021), firma como coguionista junto al director, y su trabajo aquí confirma que se trata de una talentosa cineasta.

Finalmente, dado que el transatlántico en el que viaja se llama CHH La Traviata, no es ninguna sorpresa que la música, particularmente la música clásica, sea un elemento clave en la narración.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here