Jared Stern, Sam J. Levine. Categoría: Película. |
DC Liga de Supermascotas es la quinta película consecutiva del Warner Animation Group que adapta una franquicia o propiedad intelectual de éxito: claramente, la originalidad no era el punto fuerte del estudio. Esta, además, apuesta sobre seguro al emplear populares personajes de DC Comics, segunda vez que optaba por ese recurso tras Batman: La LEGO película (2017). Cierto que esta vez el enfoque es algo menos obvio puesto que, en lugar de los más conocidos superhéroes, se centra en el origen de la Legión de Super-Mascotas, pero no cabe esperar aquí ni riesgo artístico, ni originalidad, ni un enfoque personal ni nada que no sea tratar de atraer al mayor número de espectadores posibles con las herramientas comerciales de siempre.
Aunque no haya dado esa impresión tras el primer párrafo, sí aprecio aspectos positivos. Para el historial del Warner Animation Group, que ha reciclado clásicos y los ha convertido en espantos como ¡Scooby! (2020), Space Jam: Nuevas leyendas (2021) o Tom y Jerry (2021), esta incursión en DC Comics está realizada con cierto gusto. La parte de comedia funciona relativamente bien –Jared Stern fue guionista de dos de las entregas de LEGO y se trae aquí ese sentido del humor-; la estética, sin ser un ejemplo de personalidad, tampoco es un calco de la animación 3D comercial contemporánea; y la trama, aunque manida, al menos saca partido de sus animales protagonistas.
Otra cosa muy distinta es que, siendo DC Comics una de las marcas clave de la Warner, de ningún modo iban a permitirse aventuras artísticas, de modo que todo es terriblemente convencional. La trama en la que la moraleja es la importancia de la mistad; el clímax de acción; las bromas a costa de Batman recicladas de Batman: La LEGO película; el empleo nada creativo de canciones de éxito; los chistes sobre mascotas ya vistos en Mascotas (2016) y productos similares… En fin, podría continuar pero creo que queda clara mi tesis. Todo aquí sigue una fórmula y cuesta entrever elementos diferenciadores. Caray, si hasta sigue al pie de la letra el libro de estilo de la división animada de la Warner al introducir cameos más o menos justificados de toda la plana mayor de DC Comics: de lo que se trata es de exhibir IPs.
Estoy de acuerdo, eso sí, en que trata a los animales con cariño y quizá eso favorezca que el público mayoritariamente infantil se conciencie sobre la importancia de atenderles con cuidado. Es más, cuando Superman busca un compañero para su perro Krypto, acude a un refugio de animales: buen ejemplo.