Ashley Miller. Categoría: Serie. |
Dota: Sangre de dragón es de esas series que no aportan nada nuevo y no destacan precisamente por su personalidad ni por la calidad de su animación, pero que, en el contexto de los originales de anime de Netflix, sí resultan recomendables. Teniendo en cuenta los productos de escasa calidad que ha estrenado el servicio de streaming, al menos esta propuesta ofrece entretenimiento bien realizado. No hay nada brillante ni particularmente memorable, pero entre que la estética es resultona, las interpretaciones son pasables y la banda sonora y el diseño de sonido son eficaces, queda un conjunto que se ve con agrado.
Por supuesto, todo esto lo afirma alguien que nunca ha jugado al videojuego Dota 2 de Valve en el que se basa. Seguramente quienes sí lo conozcan disfruten más al reencontrarse con un universo que ya conocen y a ellos les entusiasme más que a mí. Lo que no tengo tan claro es que la serie sea recomendable para todos los demás salvo que sean unos grandes amantes del subgénero de la espada y brujería o sientan pasión por los dragones.
Sí aprecio, no obstante, su apuesta por una trama de cierta complejidad; con personajes que no son siempre o solo héroes o solo villanos; que retrata las dinámicas de atracción del poder; y que refleja cuestiones como el racismo o la falta de entendimiento entre distintas criaturas. Creo que los guionistas tratan de ir más allá de un mero producto de entretenimiento y eso es loable. No obstante, esos comentarios socio-políticos son bastante menos atractivos -por simplistas- que los pasajes de acción, esto es, que los elementos de puro entretenimiento.
Finalmente, aunque comprendo que se trata de una tragedia de tono épico, echo de menos aunque solo sea un resquicio de humor. Ni siquiera hace falta que haya un personaje cuya función sea únicamente cómica, pero alguna réplica ingeniosa o que nos saque una sonrisa de tanto en tanto no estaría mal. Sí, en un mundo en el que la vida está en riesgo casi constante uno tiene pocas ganas de reír, pero creo que la humanidad se caracteriza, entre otras cosas, por recurrir al sentido del humor para hacer más llevaderas existencias muy crudas. Eso Castlevania lo planteó mucho mejor, y eso que en aquel universo los vampiros y otras criaturas son también bastante amenazantes.