2022: Ghost in the Shell: SAC_2045 – Temporada 2

0
Ghost in the Shell: SAC_2045 - Temporada 2amazonNetflix

Kenji Kamiyama, Shinji Aramaki.
GHOST IN THE SHELL: SAC_2045 – TEMPORADA 2.
7/10

Categoría: Serie.
Año: 23 mayo 2022.
País: Japón, Estados Unidos.
Género: Acción, Ciencia Ficción.
Técnica: 3D, Anime.
Estudio: Kôdansha, Flying Dog, Bandai Visual Company (producción); Sola Digital Arts, Production I.G. (animación).
Idioma: Japonés.
Característica: Policía, Violencia, Distopía, Robots, Fotorrealista, Ciborgs, Ciberpunk.
Capítulos: 12 de entre 25 y 28 minutos.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Netflix.

Ghost in the Shell: SAC_2045 es la serie que, a principios del 2020, poco antes de su estreno en Netflix, generó cierto rechazo entre los seguidores del manga de Masamune Shirow por ser la primera de la saga en optar enteramente por la animación 3D por ordenador. Al ser además fotorrealista, aún se apartaba más de la estética que hasta entonces habían propuesto las series y películas. Ciertamente, el aspecto visual es discutible y es el elemento menos convincente de una propuesta cuya primera temporada es estimable desde un punto de vista narrativo y temático.

Lo mismo ocurre con esta segunda temporada, solo que esta vez guiones y dirección son algo menos sólidos. Comienza muy bien con un logrado primer capítulo que introduce la nueva trama con eficacia, presenta a una villana temible e incluye espectaculares secuencias de acción. Casi hasta logra que nos olvidemos de la estética. Tristemente, el resto es más flojo y la narración resulta un tanto irregular. Hay, por ejemplo, escenas con una puesta en escena poco cuidada, como en la nada creíble secuencia de persecución del quinto episodio, ROOM 101/Man’s Search for Meaning. Menos mal que la cosa mejora hasta su satisfactorio desenlace.

La segunda es una temporada entretenida, que se ve con agrado y que una vez más aborda cuestiones interesantes. Ahonda en las consecuencias de la existencia de los post-humanos, reflexiona sobre los peligros del armamento nuclear, se interroga brevemente acerca de los dilemas éticos de revivir humanos y plantea el concepto del “doble pensamiento” que resulta especialmente pertinente en la era de los metaversos y otras realidades virtuales. En general, resulta especialmente valiosa cuando aprovecha el contexto futurista para hablar del presente.

En cambio, aunque concedo que la estética es una cuestión de gustos y que quizá haya quien la disfrute, yo no soy capaz de apreciar un gran valor artístico si es que lo tiene. Además, la búsqueda del hiperrealismo en los movimientos de los personajes provoca, como en tantas otras series contemporáneas con idéntico propósito, que estos resulten particularmente artificiales.

En fin, a pesar de todo, bienvenida será una tercera temporada si Netflix tiene a bien renovarla.

Reseña Panorama
Puntación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here