2022: Khamsa – The Well of Oblivion

0
Khamsa - The Well of Oblivion

Khaled Chiheb.
KHAMSA – THE WELL OF OBLIVION.
8,5/10

Categoría: Película.
Año: 2022.
País: Algeria.
Género: Fantasía, Vanguardia.
Técnica: 2D, 3D.
Idioma: Arábigo.
Característica: Experimental, Hipnótico, Melancólico.
Duración: 1h 11min.
Clasificación por edades: NR-12.

Khamsa – The Well of Oblivion es la primera película de animación de Algeria, así que, evidentemente, es también la primera en competir en el Festival de Annecy. Solo por eso, ya es un exitoso inicio de la animación argelina en el ámbito del largometraje.  Además, resulta que es también muy interesante desde un punto de vista artístico y, más importante aún, muy singular.

Esto último se debe, en buena medida, a las muchas influencias norteafricanas que muestra, de modo que, para un espectador occidental, se trata de una propuesta sumamente exótica. No abundan las obras animadas que beban de la cultura africana -la saga Kirikú del francés Michel Ocelot quizá sea el exponente más estimulante- y aún menos las realizadas por artistas del continente, de ahí, en parte, que dé esa sensación de filme novedoso.

Hay dos aspectos que destacan especialmente en la ópera prima de Khaled Chiheb, alias Vynom. El primero es su narración extraordinariamente contemplativa, con un tempo pausado y largas escenas de tono reflexivo y, a menudo, melancólico, que se toman su tiempo en desarrollar la trama. De hecho, apenas si hay pasajes que se puedan calificar de acción. Hasta los personajes se mueven lentamente en buena parte del metraje.

El otro es su estética, quizá el elemento más peculiar. Lo afirmo por el aspecto de personajes y fondos, inspirados en la cultura bereber y, en general, en la tradición africana: se aprecia en las máscaras, la arquitectura, los trajes, los simbolismos… Hasta hay un personaje, khamsa, perteneciente al folclore mediterráneo que, en el Norte de África, se considera una protección contra las maldiciones -aspecto esencial para la trama-. Además, combina con naturalidad el 2D con el 3D y la paleta de colores y la forma de moverse de los personajes cambian en función de aquello que se cuenta, de modo que también el empleo de la animación es un acierto.

La película gustará, sobre todo, a interesados por la animación experimental y autoral, a quienes quieran descubrir otras formas de contar historias que no replican los modelos de Hollywood y a los amantes de la cultura popular africana: solo por ver la arquitectura de las diferentes escenas ya merece la pena darle una oportunidad.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here