Bruno Simões. Categoría: Cortometraje. |
Existe la leyenda, nunca del todo confirmada, de que Franz Kafka se encontró en un parque de Berlín a una niña que lloraba por haber perdido a su muñeca. Este decidió entonces simular que era cartero de muñecas y que había recibido una carta de la suya donde le pedía a la niña que no estuviese triste, que se había ido de viaje para conocer el mundo. Esta historia ha inspirado a numerosos compañeros de profesión, incluso fue citada por Paul Auster en Brooklyn Follies.
Ese mito es también el punto de partida de La Muñeca de Kafka, que se centra en los últimos años de un Kafka de maltrecha salud, empeñado en seguir escribiendo esas cartas para mantener alejados a sus fantasmas, por mucho que no fuera beneficioso para su salud.
El aspecto más interesante de la obra escrita y dirigida por Bruno Simões es cómo ilustra los delirios del escritor y sus pesadillas y como se asoma, aunque sea de manera necesariamente breve, a una faceta de su obra más cálida o, al menos, alejada de ese “puñetazo en el cráneo” en el que quería convertir sus novelas.
Es también interesante, a nivel estético, cómo ilustra el Berlín de principios del siglo XX y su acertada combinación de 2D y 3D.